Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Como nuevo presidente del Consejo Permanente del organismo, el gobierno de Evo Morales suspendió la reunión solicitada por 20 países para discutir la posible aplicación de la Carta Democrática al régimen chavista.
La no realización de la reunión antes del viernes fue determinante en el proceso, ya que se conocía el cronograma del traspaso de la presidencia a Bolivia, aliado estratégico del chavismo, para el siguiente trimestre.
La embajadora de Perú en la OEA, Ana Rosa Valdivieso, informó que el presidente del Consejo, el embajador boliviano ante la OEA, Diego Pary Rodríguez, se ha mostrado abierto a hablar sobre la convocatoria, por lo que todavía es posible que se celebre esta jornada. Sin embargo, la suspensión llegó pocos minutos después de asumir la Presidencia del Consejo.
Emb. @DiegoPary: #Bolivia hará todos los esfuerzos para buscar la unión de todos los países #OEA
— Bolivia en la OEA (@BoliviaOEA) April 3, 2017
Al abandonar la ceremonia en la que asumió la presidencia temporal del organismo durante el próximo trimestre Pary dijo que la reunión «está suspendida» pero rehusó explicar por qué.
Por tercera vez en una semana, los 34 Estados del Consejo Permanente iban a reunirse en la sede del organismo continental, en Washington, para discutir la crisis institucional en el país sudamericano, en una sesión de embajadores que estaba prevista para las 2:00 PM hora local (6:00 PM GMT).
Veinte países miembros de la organización planeaban someter a votación el lunes una resolución que calificaría la decisión del Tribunal Supremo de asumir las funciones de la Asamblea Nacional venezolana de “inconsistentes con la práctica democrática y una alteración del orden constitucional“.
Pary ya había manifestado su respaldo al chavismo, con críticas abiertas al secretario general Luis Almagro. “Se ha venido excediendo en sus funciones. No le puede dar la potestad para desconocer a un jefe de Estado que ha sido elegido por su pueblo, ¿qué se puede llamar a eso?, nada más que golpista”, opinó, en declaraciones a la radio Patria Nueva.
Por su parte, el embajador mexicano en la OEA, Luis Alfonso de Alba, calificó de “insólito” la decisión de Bolivia y la consideró “una falta muy grave”. En declaraciones a la prensa, comentó: “Es un abuso del ejercicio de la presidencia y me preocupa mucho porque hoy es el primer día (hábil) de su presidencia” del Consejo Permanente.
Según las normas del organismo, el presidente es quien “convocará a las sesiones, las abrirá y levantará, dirigirá los debates, concederá el uso de la palabra en el orden en que se la soliciten, someterá a votación los asuntos y anunciará los resultados, decidirá las cuestiones de orden conforme a lo dispuesto en el artículo 50 del presente Reglamento, instalará las comisiones y, en general, cumplirá y hará cumplir las disposiciones del presente Reglamento”.
Así, el código no es preciso en una posible cancelación, pero siempre se ha entendido que el presidente del Consejo tiene una función de coordinador y que actúa en consulta con los Estados.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington