El nuevo embajador argentino en Estados Unidos, Fernando Oris de Roa, adelantó que el gobierno de Mauricio Macri presentará una demanda contra EEUU en la Organización Mundial de Comercio (OMC) por la prohibición de importación de biodiesel.
En una entrevista con Infobae, Oris de Roa consideró que la presentación que hará Argentina en la OMC «se trata de madurez en la relación»: «Lo que molestan son los golpes de timón, pero no los procesos establecidos».
En ese sentido, el funcionario aseguró que «este camino no impide buscar un nuevo acuerdo entre las partes».
Consultado por la posibilidad de que la demanda argentina genere malestar con el gobierno de Donald Trump, el embajador manifestó: «Creo que ambos países entienden que se deben utilizar las alternativas disponibles».
Por otra parte, para reactivar los vínculos entre los Estados Unidos y la Argentina, Oris de Roa destacó que encarará una estrategia concreta: «Una inserción inteligente y activa no solo genera confianza sino respeto. Los empresarios norteamericanos observan nuestro comportamiento y ya han reaccionado favorablemente».
El nuevo embajador cultivará un perfil austero en Washington al punto que no se establecerá en la antigua residencia de los embajadores argentinos sino en un departamento en el barrio de Georgetown.
«El Presidente me ha comentado las tres prioridades que tiene su gobierno: la reducción del nivel de la pobreza, la creación de empleo y la reducción del déficit fiscal», expresó Oris de Roa.
Siguiendo esa línea, remarcó que «cualquier acción que directa o indirectamente, en el corto o en el mediano plazo ayude a cumplir con estas necesidades» será una prioridad para la Embajada.