“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La ensayista describió a Mauricio Macri como “un empresario capitalista" y aseguró que Cristina Kirchner "no tiene chances políticas".
«Vivió casi 60 años así, negociando con los gobiernos militares… Esa es su vida. No es alguien para quien la Constitución y las leyes fueron un principio sobre el cual se estructuraron», explicó Sarlo, en una entrevista con Luis Novaresio en A24.
Asimismo, lo describió como “un empresario capitalista en un país transgresor como la Argentina” que “tiene una visión empresarial del país”.
“Usa un discurso que él piensa que es entusiasmante, diciendo que la Argentina es un gran país, cosa que es completamente inverosímil», sintetizó.
En esta línea, se refirió al caso de Valentín Díaz Gilligan, el subsecretario general de presidencia que renunció luego de que revelara que ocultaba más de un millón de dólares en un banco de Andorra.
«Para hacerlo renunciar tuvieron que intervenir los radicales», señaló Sarlo, y añadió que en los días previos el jefe de Gabinete, Marcos Peña, «había sobrevolado la cuestión».
En esa línea, aseguró que Peña «tiene muchísimo poder y no le importa deslumbrar a nadie» y lo comparó con el ex jefe de Gabinete kirchnerista, Jorge Capitanich.
«No se mueve un centímetro de la línea que tiene que bajar al presidente de la república, es lo más parecido a Capitanich que yo he visto», sentenció Sarlo.
Además, sostuvo que Cristina Kirchner «no tiene ya chances políticas», aunque destacó que «en un peronismo muy desarmado puede ser la carta para rearmarse».
Por otro lado, aseguró que la senadora nacional «es la figura que Macri necesita»: «Necesita tener una especie de fantoche autoritario recordándoles a sus votantes: ‘Ojo que si no me votan a mí es esto'».
Sin embargo, Sarlo consideró que la ex presidente «sigue siendo útil» y “simbólicamente importante».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo