Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El titular de la ANSES aclaró que la resolución es por juicios del período 2002-2009 y que la decisión no afecta la Reparación Histórica.
El titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso, aseguró este miércoles que «ni el fallo ni nadie se va a interponer en el cuidado que venimos haciendo nosotros de los jubilados y vamos a pagar lo que corresponde y vamos a seguir solucionando estos juicios».
En declaraciones a Radio Mitre, el funcionario aclaró que lo que el Máximo Tribunal «está fallando es sobre el período del 2002 y el 2009, es decir, son juicios heredados de la gestión anterior de Gobierno».
«El Gobierno anterior apelaba, los juicios se acumulaban y nosotros lo empezamos a solucionar con la Reparación Histórica», enfatizó Basavilbaso y afirmó que el fallo de la Corte no afecta ese beneficio.
«Nos cansamos de escuchar que la caja de la ANSES se usa para cualquier cosa menos para los jubilados y eso ya no se escucha más. Queremos hacer un sistema más justo», añadió el titular del organismo.
Ayer, luego de conocerse la noticia, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estimó que el costo fiscal anual rondaría los $700 millones. Basavilbaso fue más cauto y evitó dar un número.
«Todo va a depender de múltiples factores. Hay unos 10 mil juicios en la corte. Hay que esperar, hay que ver cómo va a ser el impacto. Todo va a depender de cuántos expedientes nos envíe la Justicia», explicó.
Finalmente, el funcionario descartó que esa deuda se pague con bonos. «Tenemos que terminar de evaluar los impactos. Queremos resolver el problema de los juicios a los jubilados y vamos a pagar lo que corresponde».
«Hoy en día nadie discute que la plata de la ANSES es para los jubilados. Cuando necesitemos la plata recurriremos a las ganancias que produce el Fondo (de Garantías de Sustantividad) para pagar estas mayores jubilaciones que estaban pendientes de muchos años», concluyó.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”