“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El secretario general de SUTEBA aseguró que no le preocupa que la Justicia investigue su patrimonio ya que "no van a encontrar absolutamente nada".
«No tengo miedo a que me investiguen, no tengo ninguna preocupación con eso. No van a encontrar absolutamente nada», sostuvo en declaraciones al programa Sobremesa en FM Milenium 106.7.
El gremialista respondió a las críticas en su contra y detalló que tiene dos celulares, «un Motorola y un iPhone 6 viejo» que, explicó, «es un instrumento de trabajo».
Durante una entrevista con radio Mitre, Baradel remarcó que «han buscado cuentas» suyas «por todos lados y lo único que han encontrado» es su «cuenta sueldo».
«Es lamentable que no hagan diferencia ni reconozcan a los que levantamos la voz en defensa de los intereses de los trabajadores. Las críticas deben ser fundadas. Lo que no pueden hacer es enlodar a todo el mundo respecto al tema de los bienes», cuestionó.
Por otra parte, el dirigente cuestionó al Ministerio de Educación al señalar que «tenía que convocar» a los sindicatos para debatir las paritarias «en diciembre y no lo hicieron».
Además, Baradel advirtió que aceptar el 15 por ciento de aumento para los maestros como propone el Ejecutivo nacional «es aceptar lisa y llanamente una rebaja de salario».
«Economistas que avalan la política del gobierno no bajan del 19% (de inflación para el 2018) y para nosotros este año será de no menos del 23%», señaló.
Al mismo tiempo, Baradel destacó que desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA) «ya le presentamos tres notas al ministro para que se discuta educación pública de calidad, formación docente, capacitación, infraestructura, programas de estudio y reforma secundaria».
También se refirió a la reelección indefinida en su sindicato: «En Suteba hay reelección indefinida. Yo creo que es malo la reelección indefinida pero eso lo definen los trabajadores. Yo no me voy a eternizar en el Suteba porque, como toda construcción colectiva, todo tiene un tiempo».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo