El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, no descartó otra medida de fuerza de 48 horas si no hay un acuerdo con las entidades financieras.
«El lunes o el martes seguramente habrá una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo. Si la negociación se torna no habrá un nuevo paro pero, si no, estaremos anunciando una medida de fuerza de 48 horas», aseveró el dirigente en declaraciones formuladas esta mañana a la radio FM Blue.
En ese marco, consideró que «en el sector empresario están envalentonados porque encuentran paño en la política del Gobierno para querer avanzar sobre los derechos de los trabajadores y sobre el poder adquisitivo de sus salarios».
Además, Palazzo indicó que, «lejos de plantear una propuesta superadora», en la última reunión paritaria, el sector empresarial ofertó «llevar a la mitad un concepto y eliminar una bonificación que recibimos anualmente», algo que interpretó como «una provocación».
La medida de fuerza de Palazzo coincide con la protesta de los estatales porteños, un grupo de gremios que como La Bancaria, participaron de la masiva movilización del 21F convocada por los Moyano a la 9 de Julio. De hecho, Palazzo es el jefe de la Corriente Federal de Trabajadores, aliada a las CTA, los movimientos sociales y los Camioneros en la pelea contra el Gobierno nacional.
Por su parte, el secretario de prensa de la Asociación Bancaria (AB), Eduardo Berrozpe, explicó que el paro obedece a que las entidades bancarias «no cumplieron con una propuesta superadora» que se habían comprometido a dar.
«Al no tener una propuesta superadora, debemos defender el poder adquisitivo de las familias bancarias», afirmó el dirigente gremial en declaraciones a Radio 10, tras explicar que la oferta inicial consistió en un aumento del 7% hasta julio, 4% desde julio y el mismo porcentaje desde octubre.
Berrozpe advirtió que ese porcentaje «no es el 15% como dicen» ya que esa suma sería «si el aumento fuera a partir del 1 de enero».
Además, recordó que las entidades bancarias adeudan «el principio de ultraactividad» según el acuerdo anterior y que «han pagado un 7% irrisorio que la inflación acumulada desde marzo ya se la ha llevado».
«Hoy los bancos ganan el 50% más que el año pasado. Esto es parte del salvaje ajuste que se impone sobre los ingresos alimentarios de los trabajadores, tengan o no empleo formal», insistió el dirigente bancario.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo