En un nuevo parte, el vocero de la Armada, Enrique Balbi, aseguró que el submarino ARA San Juan «no estaba en ninguna misión secreta» y que no habría sido víctima de un ataque de otro país.
«El submarino estaba en tránsito de Ushuaia a Mar del Plata, en una ruta directa, y se encontraba cerca del límite de la zona económica exclusiva ejerciendo el control de soberanía que hace cualquier unidad de la Armada», detalló Balbi
En ese sentido, despeó al posibilidad de que la nave haya sido víctima de un ataque extranjero en las profundidades: «No hay ningún indicio de un ataque ni nada por el estilo».
Cabe consignar que la jueza federal de Caleta Olivia que investiga la desaparición, Marta Yáñez, aseguró que «la misión del ARA San Juan es un secreto de Estado».
En tercer lugar, Balbi aclaró la duda sobre el pasajero que descendió en Tierra del Fuego. «En Ushuaia desembarcó un suboficial que tenía que viajar a Buenos Aires para hacer una comisión en Perú, y fue reemplazado por otro oficial de la misma especialidad».
El representante de la Armada celebró que se hayan mantenido las buenas condiciones climáticas y señaló que se intensificaron las tareas de búsqueda en la zona de la «explosión».
«Se subdividió en áreas de 10 por 10 millas para que trabajen los buques que están haciendo el barrido de ondas multihaz», advirtió en referencia a los operativos de los que participan 12 países.
Además, Balbi dijo que 4 mil personas participan del operativo y que un grupo de psicólogos del Ministerio de Justicia viaja a Mar del Plata para brindar a apoyo a los familiares de la tripulación del submarino.
Por último, se refirió al papel de la Armada y afirmó que «no hay ninguna autocrítica en tanto y en cuanto se vienen cumpliendo con los plazos desde el primer día».
«Hasta ahora no hubo ningún tipo de fallas en la ejecución de las distintas fases», contestó ante las preguntas de los periodistas.