La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
BA 147 canalizará reclamos por inconsistencias en los precios y publicidad engañosa, entre otros abusos
Se trata de una ampliación de la plataforma de reclamos BA 147, del área de Demanda Ciudadana del gobierno de la ciudad, que incorporó la sección Fiscalizaciones Comerciales para realizar reportes por incumplimientos en los locales comerciales. Para usar la nueva aplicación es necesario descargarla en forma gratuita desde Play Store o Apple Store, para sistema operativo Android o iOS, respectivamente. Hasta ahora, los reclamos sólo se podían realizar ingresando en la página web del gobierno de la ciudad.
La app permitirá, por ejemplo, fotografiar el precio exhibido en el producto y el del ticket emitido como prueba de la inconsistencia entre ambos. Además, con la nueva herramienta digital los consumidores podrán denunciar el no respeto de ofertas, la falta de exhibición de los precios, publicidades o promociones engañosas, el cobro extra por carga virtual en telefonía celular y la tarjeta SUBE, la publicación de ofertas en las que no se informan su vigencia ni stock, la imposición de días y horarios especiales para realizar cambios de productos, el cobro del servicio de mesa no informado o no cumplido (en el caso de restaurantes) y la no aceptación de pagos con tarjeta cuando el comercio exhiba esa posibilidad en la vidriera.
«Los consumidores pueden reportar en tiempo real cualquier abuso comercial y subir las fotos que grafiquen esa falta con su celular«, señaló Facundo Carrillo, subsecretario de Demanda Ciudadana. «Nuestro equipo de Lealtad Comercial envía una inspección y responde a cada solicitud en forma directa y al mail que nos deja el consumidor», agregó.
Los reclamos en los supermercados encabezaron las solicitudes de inspección enviadas a la página web, con el 28% del total. La principal problemática reportada es la diferencia entre los precios exhibidos y los cobrados. Le siguen el incumplimiento de las promociones, por ejemplo las que hacen referencia a 2×1 o descuentos con cupones. En tercer lugar aparece la falta de exhibición de precios.
Respecto de los quioscos, las quejas de los vecinos se relacionan con la exigencia de un pago extra para cargar crédito en la tarjeta SUBE y el celular. El monto varía entre los $ 2 y los $ 5 y se pide en forma ilegal. Sobre estos comercios también se reportan el incumplimiento de los precios de los cigarrillos que publican las tabacaleras, la falta de exhibición de precios, el redondeo del vuelto a favor del comerciante, la imposibilidad de pagar con tarjetas y la venta de productos vencidos.
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó