“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El diputado sostuvo que el ex ministro de Planificación es "un preso político" y aseguró que el Gobierno "apura a la Justicia".
«¿De Vido está preso porque era ministro de un gobierno nacional y popular?», preguntó Luis Novaresio en A24, luego de que Kicillof denunciara que hay una «persecución política» hacia los ex funcionarios «de una naturaleza distinta».
«Por las mismas acusaciones, si fuera macrista no estaría preso. Así que sí, tengo que concluir que sí, es un preso político», respondió el diputado, y agregó: «El gobierno dijo que quiere ver resultados, apura a la justicia y la justicia reacciona así».
Para Kicillof, la administración de Mauricio Macri «está quebrando la regla de la Constitución para hacer algo que le sirve políticamente».
En ese marco, señaló que el Presidente «no se expresó en contra de poner preso a alguien sin proceso» y advirtió que eso «le puede pasar a cualquier y es grave».
El pasado 17 de noviembre, con motivo del Día del Militante, dirigentes cercanos a la ex presidente Cristina Kirchner concurrieron a los penales de Ezeiza y de Marcos Paz para visitar al ex vicepresidente Amado Boudou y al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido.
«Yo estaba en una reunión», dijo Kicillof, quién no asistió, y ratificó su posición: «Creemos que De Vido y Amado están presos mal, independientemente de cómo se resuelven las causas. Es cualquier cosa lo que han hecho».
«El tipo que cometió un acto de corrupción o un delito tiene que ir preso, pero hay que probarlo, porque en la Argentina rige el debido proceso y la presunción de inocencia», concluyó.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo