“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El secretario de Derechos Humanos señaló el "mal uso" de la desaparición y de la muerte del joven artesano en las últimas elecciones legislativas.
En diálogo con radio Blue, Avruj pidió «ir a la convivencia de entender que el orden no implica y no tiene que tener una confrontación con los derechos humanos».
Asimismo, expresó que «el derecho a la protesta tiene que estar garantizado permanentemente» y que «los excesos, cuando se producen, tienen que estar investigados y sancionados, por la fuerza y por la Justicia».
«En el caso Maldonado, sabemos todo el mal uso que se hizo, el daño que se le produjo a la sociedad porque mucha gente de buena fe creyó en eso. Fue una estafa moral lo que se hizo con el caso Maldonado, el uso electoral de alguien que después comprobamos que había fallecido… Es un drama», sostuvo Avruj.
«Lo que tenemos que determinar… No tenemos que hacer prejuzgamientos tan drásticos a priori. Lo de [Emmanuel] Echazú [ el ascenso ] es una potestad de la fuerza [Gendarmería], un hecho administrativo, y si la investigación [judicial] determina, como se lo acusó, de haber estado y sido quien golpeó, quien pegó, quien hizo lo que hizo, eso va a quedar sin efecto. No son señales», aseguró el funcionario.
A principios de enero, el gendarme Emmanuel Echazú, único uniformado que tuvo carácter de imputado en la causa por Santiago Maldonado, recibió un ascenso y subió un grado dentro de la fuerza de seguridad, de subalérez a alférez.
«Hoy estamos en el prejuzgamiento», insistió. «Nosotros creemos, y yo, como secretario de Derechos Humanos, soy un fiel defensor del derecho a la protesta, que ese derecho a la protesta no puede dañar el derecho de otro ciudadano, fundamentalmente el de transitar. Tenemos que ir a una lógica de convivencia», concluyó.
Cabe consignar que el joven artesano que murió ahogado en el río Chubut luego de que la Gendarmería desalojara un corte de la ruta 40 y encarara una persecución de los manifestantes -en su mayoría mapuches- hasta ese curso de agua el 1° de agosto.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo