El secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj calificó de «sesgado e incompleto» el informe de Amnistía Internacional sobre la situación política y social de la Argentina en materia de derechos humanos.
En ese sentido, Avruj dijo que al gobierno lo «tomó por sorpresa» el informe crítico de la ONG, ya que «es una institución a la que respetamos».
Sin embargo, el funcionario aclaró que el documento sobre el balance del 2017/2018 es «muy sesgado, poco riguroso e incompleto».
De esta manera, el secretario de Derechos Humanos rebatió cada uno de los puntos del informe anual de Amnistía donde cuestiona la «criminalización» de la protesta social y el trato hacia los indígenas.
Al evaluar la apreciación de Amnistía sobre el caso Maldonado, el secretario de Derechos Humanos expuso: «Hubo mucha mala intención en querer endilgarnos su desaparición».
«La autopsia ya demostró que murió ahogado, que el cuerpo estuvo en el lugar todo el tiempo y ahora la justicia está investigando el contexto de esa muerte», detalló.
Por otra parte, Avruj resaltó que «la agenda de los pueblos originarios es una prioridad del gobierno» y manifestó que han abierto «espacios de participación» e impulsaron «la prórroga de la Ley de Tierras para relevar territorios y ampliar derechos».
«Tenemos un diálogo permanente con todas las comunidades. Durante el gobierno anterior, las puertas estaban cerradas para los pueblos originarios. Eso cambió», sentenció.
El informe de Amnistía cuestionó el decreto de Macri por el que se endurecieron los controles hacia los inmigrantes que cometen delitos a fin de expulsarlos del país pero Avruj se defendió: «Somos un país de puertas abiertas».
«Quedó demostrado durante el año pasado, cuando se otorgaron residencias como nunca antes a los hermanos venezolanos que llegan escapando de la miseria y la persecución del gobierno de Maduro».
Y al mencionar la modificación por decreto de la ley migratoria dejó en claro que la administración nacional tiene «una política migratoria que impide el ingreso de personas con causas abiertas y antecedentes penales».
Al abordar del tema del aborto y el debate sobre su despenalización el secretario de Derechos Humanos expresó: «Estamos a favor de que se debatan con amplitud y pluralismo todos los temas que la sociedad demanda».
Por otro lado, sobre los cuestionamientos de Amnistía sobre la falta de presupuesto en el Instituto Nacional de las Mujeres, Avruj dijo que Fabiana Tuñez preside el Instituto por ser una de las personas más prestigiosas que hay en la Argentina en la lucha contra la violencia de género y detalló que el presupuesto 2018 del INAM es de más de $210 millones de pesos.