“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Funcionaría como interbloque desde el recambio legislativo de diciembre, pero ya se negocia. Tiene el guiño de la mayoría de los gobernadores
Este realineamiento sería consecuencia lógica del resultado del 22 de octubre, y de la búsqueda del peronismo que quiere despegarse de Cristina, de plantar una fórmula con chances de dar pelea en la presidencial de 2019.
Los gobernadores peronistas, con el cordobés Juan Schiaretti y el salteño Juan Manuel Urtubey a la cabeza, son impulsores de esta estrategia de articular el peronismo en ambas cámaras. Ya el jefe de los senadores del PJ-FpV, Miguel Angel Pichetto, avisó que la ex presidenta deberá formar bancada aparte con su Unidad Ciudadana, y se busca correlato en Diputados.
A Massa le vence el mandato en diciembre y la novedad sería la incorporación del Frente Renovador/UNA -interbloque de 37 diputados, que quedaría menguado según el resultado de las PASO- al nuevo conglomerado del panperonismo y aliados, que buscará aspirar a diputados que aún revistan en el bloque del FpV hegemonizado por el “cristicamporismo”.
Existe el bloque Justicialista, de 17 integrantes, la primera gran escisión en febrero de 2016 del bloque K, y que responde a los intereses de los gobernadores. Sería una de las patas del nuevo armado. El salteño Pablo Kosiner, hombre del gobernador Juan Urtubey, dijo que aspiran a un “piso” de 35 diputados.
“Lo que se construya aquí y en el Senado será la pata institucional de la reconstrucción del PJ”, definió. Y agregó: “El liderazgo se va a dirimir entre los que ganen pero recién en 2019. La construcción será más horizontal y democrática”. Kosiner no puso en sus cuentas al FR.
Massistas aseguran: “Hablamos con todos los gobernadores. El peronismo necesita previsibilidad. Está claro que Sergio ya no va a estar más ‘cerca’ de Macri. Y Massa no va a condicionar con su candidatura presidencial. En 2019 habrá que sentarse con los gobernadores y se verá: a presidente, a vice, a gobernador”.
Y agregaron: “En 2019 el Gobierno sostendrá que Cristina sea la candidata opositora. Y la nuestra será meter en la segunda vuelta una fórmula de este armado peronista”. A propósito de Massa, en la Casa Rosada, vaticinan que irá por la gobernación.
De concretarse este interbloque esperan superar las 60 bancas, y 70 según los más optimistas. Suenan para encabezarlo Kosiner, el vice cordobés Martín Llaryora (desembarca en diciembre) y la massista Graciela Camaño.
Pichetto hace tres días se reunió con diputados del bloque Justicialista, y viene articulando esta movida. Ayer dijo que «el peronismo debe tener un bloque en Diputados que tenga identidad y trabaje en sintonía con el Senado”.
En cuanto a Massa, viene de «lamentar» que Florencio Randazzo no hubiera competido con él en las PASO de agosto para «dejar definitivamente atrás a Cristina». Para muchos, una señal de acercamiento al peronismo.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo