Se intervendrán las colectoras norte y sur, se creará un parque lineal e incorporarán carriles exclusivos para el Metrobús
El Sistema Integrado de Movilidad Urbana que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad, y al que se le asignó un presupuesto total de US$700 millones, apunta con fuerza a revalorizar y ordenar el tránsito en la zona sur porteña. Con una importante inversión destinada a la infraestructura de calles, avenidas y autopistas, ya hay varios proyectos en licitación y otros en sus primeras etapas.
Tal es el caso de la renovación de la autopista Dellepiane, anunciada a mediados de 2024, que ya empezó a dar sus primeros pasos concretos. Se trata de un “Máster Plan”, como lo presentó la administración de CABA, que busca convertir esta arteria en “la primera Autopista-Parque” y que se centra en los barrios de Lugano y Parque Avellaneda. Esta va a constar de diversas etapas de obras, que se enfocarán tanto en aspectos que hoy ralentizan o perjudican el tránsito como en mejorar las zonas aledañas.
La semana pasada, por caso, Autopistas Urbanas (AUSA) lanzó la licitación para intervenir sobre la traza principal de esta arteria, en lo que será la puesta en marcha del Tramo 1 del proyecto, el cual abarca el segmento ubicado desde la conexión de Dellepiane con la avenida General Paz hasta la calle Pola.
Para el Tramo 2, en los próximos días saldrá la licitación correspondiente para el trayecto que va desde Pola hasta el enlace con la autopista 25 de Mayo. Voceros de AUSA estiman que el trabajo completo esté listo a mediados de 2027, ya que determinaron un plazo de dos años.
Para intervenir ambos sectores (Tramo 1 y Tramo 2) debieron abrir otra licitación el año pasado con el fin de mejorar la circulación de las colectoras norte y sur: para avanzar con la reestructuración de la calle es esencial intervenirlas y desviar por ahí el tránsito si fuese necesario más adelante. La idea es que esas obras estén listas el año que viene, para cuando comiencen a afectar los carriles de la autopista.
Básicamente se trata de construir dos puentes, uno vial y otro para el ferrocarril, ya que las colectoras son interrumpidas por el recorrido del Belgrano Sur, lo que obliga a los vehículos a desviarse por las calles internas del barrio. “Hoy no son una alternativa, pero con las obras en marcha se les va a dar continuidad, y ahí sí van a ser una opción para el tránsito. Es una deuda pendiente que con estas obras se logra saldar”, sostuvieron desde la empresa constructora. Por esto van a construir un puente para que el paso del tren no repercuta negativamente en el tránsito vehicular.
A su vez, harán otro puente vial sobre la calle Río Negro, que, destacaron, es otra arteria que interrumpe el mismo flujo de autos. Por todo esto aseguran que las obras, que ya arrancaron, le darán continuidad a las colectoras a lo largo de toda su extensión, y se convertirán así en “una opción viable de alternativa de tránsito”.
Una vez que esto se concrete empezarán con el carril exclusivo para que circule el Metrobús, en ambos sentidos, y con sus correspondientes paradas. Su recorrido abarcará unos metros de la General Paz y se extenderá hasta el empalme con el Metrobús 25 de Mayo. La concreción de este espacio implica separarlo del resto del tránsito a través de defensas de hormigón, así como la construcción de pasarelas elevadas, como suelen verse en los Metrobús de la Ciudad, en donde estarán las paradas: en Piedra Buena, Cafayate, Av. Argentina, Castañares, Escalada y Lacarra.
Fuentes de AUSA especificaron que en principio está previsto que por ahí pasen ocho líneas —8, 51, 86, 88, 91, 96, 164, 180—, pero no descartan que pronto haya más ofertas. También podrán usarlo los ómnibus de larga distancia y los servicios regulares de combis, como sucede en 25 de Mayo.