La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
«Nos llamaron aproximadamente a las 14:40 (GMT y local) por informaciones de un incidente en el puente de Westminster», dijo la policía en un comunicado, mientras la Cámara de los Comunes confirmó a la agencia AFP la existencia de «un incidente de seguridad».
El atacante primero atropelló a 10 personas en el puente cercano al Parlamento y luego se estrelló contra las vallas del Congreso. Allí se bajó del vehículo armado con un cuchillo y apuñaló a un policía. En ese momento comenzó la reacción de las fuerzas de seguridad y el agresor recibió varios disparos.
Los tiros del enfrentamiento encendieron las alarmas de todos los que circulaban por la zona, lo que puede haber producido una especie de estampida.
Las primeras informaciones indican que el terrorista es un hombre de mediana edad de origen asiático, pero aún no se conoce su nacionalidad.
En medio del caos, las autoridades informaron que los parlamentarios se encuentra a salvo. La primer ministro Theresa May fue evacuada del edificio en medio de un fuerte operativo. Cerca de 8 custodios la rodearon para protegerla.
La policía metropolitana de Londres confirmó que el incidente está siendo tratado como un atentado terrorista. Aún ninguna organización se adjudicó el ataque.
El Parlamento escocés suspendió sus actividades no bien se conocieron las primeras noticias del incidente en Londres. Estaban debatiendo la posibilidad de celebrar un segundo referéndum independentista.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk