El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
La aprobación del nuevo organigrama se da en el marco de las reformas anunciadas en enero cuando se calculó que podía llegar a ahorrarle $1.500 millones por año al Estado con la poda de unos 1.000 puestos políticos, que representan cerca de 25% del total.
Ahora quedan 95 secretarías, 127 subsecretarías, 21 unidades de coordinación general en los 21 ministerios, incluyendo a la Jefatura de Gabinete.
Estos cargos, de acuerdo al decreto publicado hoy, son los que «ya no resulten estrictamente necesarios para el cumplimiento de las acciones y misiones de los organismos y jurisdicciones del Estado Nacional», como resalta el decreto. Específicamente, se pasan a eliminar los «cargos extraescalafonarios con rango y jerarquía de secretario y subsecretario existentes en las jurisdicciones ministeriales y en los organismos desconcentrados dependientes».
La nueva estructura
Desde los distintos ministerios se apuraron a explicar que los cambios «no son recortes» y que se trata de un reordenamiento que tiende a hacer más efectiva y quitar burocracia a la actividad de cada cartera. Aseguran que la mayoría de los planes y objetivos de las subsecretarías disueltas se seguirán desarrollando, dentro de las estructuras existentes (o nuevas), y que incluso muchos de los planes se potenciarán. Muchas de las subsecretarías y sus funcionarios, por caso, continuarán en direcciones generales o nacionales.
Otro dato importante dentro del decreto es la creación del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social como organismo desconcentrado. El INJUVE será conducido por un director ejecutivo, con rango y jerarquía de subsecretario.
Los cambios en los principales ministerios de Macri
La siguiente lista de cargos se realiza comparando el Anexo de los organigramas que se publicó hoy en el Boletín Oficial y de la vieja estructura que aún está online en Mapa del Estado de la Jefatura de Gabinete.
JEFATURA DE GABINETE
Marcos Peña eliminó nueve subsecretarías. Del sector de Comunicación Pública, por caso, se sacaron las de Comunicación Pública, Contenidos de Difusión y Vínculo Ciudadano.
SECRETARÍA GENERAL
En la Secretaria General conducida por Fernando de Andreis, directamente bajo Presidencia, hubo varios cambios. Los movimientos sirvieron para desarticular la subsecretaria General, que hasta que tuvo que renunciar había sido coordinada por Valentín Díaz Gilligan. El funcionario dejó el cargo en medio de denuncias por cuentas off shore.
Otra subsecretaría que fue absorbida dentro del organigrama fue la de Coordinación. En principio, la Secretaria de Deportes ya no tiene bajo su órbita a las subsecretarias de Deportes y Alto Rendimiento Deportivo y Infraestructura Deportiva y Recreación. Una subsecretaría nueva que responde directamente a De Andreis es la de Legal y Administrativa.
MINISTERIO DEL INTERIOR
Dentro de la Secretaría de Vivienda y Hábitat -ahora solo Vivienda- desaparecen las subsecretarías de Hábitat y Desarrollo Humano y la de Desarrollo Urbano y Vivienda.
En la Secretaría de Asuntos Políticos e Institucionales, que comanda el «lilito» Adrián Pérez, se desarticulan las tres subsecretarías: Asuntos Electorales, Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia y Asuntos Políticos.
Además, la Secretaría de Obra Públicas, deja de existir como tal. El sector ahora se reconfiguraría bajo las secretarías de Infraestructura y Política Hídrica (sin subsecreatarías) y Planificación territorial y Coordinación de Obra Pública (que sube en el escalafón).
La Subsecretaría de Coordinación de Obra Pública Federal, que comanda el economista Ricardo Delgado y que dependía directamente de Frigerio, ahora está bajo la nueva secretaría de Planificación territorial y Coordinación de Obra Pública.
MINISTERIO DE PRODUCCIÓN
«El Ministerio hizo una reducción de 27% de los cargos políticos y un 25% del presupuesto asociado. Los cambios más importantes son la reducción de las subsecretarías, que pasan de 14 a 5 (64%) y el achicamiento de las Direcciones Nacionales, que pasan de 36 a 24 (33%)», detalló esta mañana la cartera de Francisco Cabrera.
«También se generó la Secretaría de Simplificación Productiva, creada por el Presidente Macri y como responsable de desburocratizar y hacer más simple todas las relaciones de las PyMEs con el Estado», agregan.
En la estructura de Producción se desarticularon la subsecretaría de Financiamiento de la Producción y, dentro de la Secretaría de Integración Productiva, las dos subsecretarías: Desarrollo Institucional Productivo e Integración de Políticas Productivas.
La Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa, que controla Mariano Mayer, se queda sin sus dos subsecretarías, la de Emprendedores y Política y la de Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa.
La Secretaría de Industria y Servicios, en tanto, cambia de nombre y es solo de Industria y pierde tres subsecretarías: Industria, Gestión Productiva y Servicios Tecnológicos y Productivos. Dentro de su órbita nace la nueva Subsecretaría de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores.
Finalmente, Lucio Castro, secretario de Transformación Productiva, pierde dos de sus tres subsecretarías: Políticas de Desarrollo Productivo y Articulación Federal y Sectorial.
MINISTERIO DE HACIENDA
En la cartera de Nicolás Dujovne, en tanto, la Secretaría de Política Económica, de Franco Galiani, mantiene sus subsecretarías de Programación Macroeconómica y de Programación Microeconómica, pero pierde la de Desarrollo.
En la Secretaría Legal y Administrativa, de Ignacio Pérez Cortéz, se crean dos subsecretarías: Asuntos Normativos y Asuntos Contenciosos (que se suman a la de Administración y Normalización Patrimonial).
En la Secretaría de Hacienda, de Rodrigo Pena, se mantiene la Subsecretaría de Presupuesto, y sale la de Ingresos Públicos, que sube en el organigrama y pasa a ser una nueva secretaría.
MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN
Dentro del Ministerio de Modernización, liderado por Andrés Ibarra y la punta de lanza en la reforma del Estado que busca Cambiemos, los cambios fueron menores. La secretaría de Gobierno Digital e Innovación Pública –antes, de Gestión e Innovación Pública– vio su cantidad de subsecretarias bajar de dos a una, dejando de lado a la subsecretaria de Innovación Pública y Gobierno Abierto, que pasa a ser una subsecretaria aparte, dependiente directamente del Ministerio.
La recategorizacion de Innovación Pública no cambia la cantidad total de subsecretarias dentro de Modernización ya que la subsecretaria de Tecnología y Ciberseguridad, que respondía a Modernización de forma directa, fue eliminada del organigrama.
MINISTERIO DE FINANZAS
El ministerio de Luis Caputo es nuevo y chico. En este nueva estructura se mantiene la Subsecretaría de Participación Público Privada, que depende directamente de él. En la Secretaría de Finanzas se desarticula la Subsecretaría de Financiamiento.
MINISTERIO DE TRANSPORTE
En la órbita de la cartera de Guillermo Dietrich, la Secretaría de Planificación del Transporte mantiene las subsecretarías de Movilidad Urbana y Planificación y Coordinación de Transporte y pierde las de Planificación de Transporte de Cargas y Logística y la de Planificación de Transporte Interurbano e Internacional de Pasajeros.
Las secretarías de Gestión de Transporte y Obras de Trasporte no sufrieron cambios.
MINISTERIO DE TRABAJO
La estructura de Jorge Triaca no tiene más sus 10 subsecretarías. Suma tres nuevas secretarías: Coordinación Administrativa; Promoción, Protección y Cambio Tecnológico; y Atención Ciudadana y Servicios Federales.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo