“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
A tres años de su muerte, la ex mujer del fiscal aseguró que éste fue víctima de "un plan criminal con intervención de agentes del Estado".
«Alberto Nisman fue asesinado, fue un magnicidio con motivo de su trabajo», repite Sandra Arroyo Salgado.
En diálogo con Marcelo Longobardi (Radio Mitre), la magistrada deslizó que el hecho «debería ser considerado un delito de lesa humanidad» y pidió «repensar si no hay agravantes y plantearse el elemento del recurso premeditado de dos o más personas».
Tras considerar que en el último mes hubo importantes avances en la causa, Arroyo Salgado insistió en que detrás del crimen había un doble objetivo.
«Primero, silenciarlo; y segundo, condicionar la actuación de los jueces y fiscales, demostrando qué le podía pasar a quienes se animaban a investigar. Alberto fue el que se animó y tuvo la valentía de denunciar al poder vigente», señaló.
Asimismo, consideró que «habría que replantear el concurso premeditado de dos o más personas (en la muerte de Nisman) ya que el juez habla de un plan criminal» al señalar que el Código Penal -en su artículo 80- «no contempla como agravante de homicidio en el caso de que la víctima sea un juez o fiscal con motivo de su cargo o condición».
Antes de partir hacia el cementerio israelita de La Tablada, donde se rendirá un homenaje al ex fiscal, la jueza aseguró que «estos tres años fueron una pesadilla» para su vida y la de sus hijas.
«Hubo una multitud de personas que hicieron innumerables muestras de apoyo y fuerza que nos permitieron llegar aquí», sostuvo la ex mujer de Nisman.
Cabe consignar que hoy se cumple el tercer aniversario de la muerte del entonces titular de la UFI-AMIA, quien fue hallado sin vida de un balazo en la cabeza en el departamento en el que vivía en Puerto Madero.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo