El director del Banco Central, Horacio Liendo, evaluó que se están entregando 2.000 créditos hipotecarios por mes, y que mientras en enero se concedían 25 créditos por día, en la actualidad se elevaron a 100 créditos diarios.
Durante un encuentro público de la Mesa Sectorial de la Construcción que tuvo lugar en «Batimat», exposición de la vivienda que se desarrolla en La Rural, los representantes de la banca dieron a conocer el desempeño de los créditos hipotecarios.
El presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, detalló que, durante la última semana la entidad llegó a los 3.000 créditos hipotecarios otorgados y graficó que «cada 10 minutos» sale una persona del banco con la llave de su nueva casa.
«En 2 meses dimos 600 créditos hipotecarios mensuales, el doble de lo que el banco daba en el año 2015», expresó Curutchet, y añadió: «El primer enemigo de la casa propia es la inflación».
Cabe consignar que la reducción del impuesto a los Ingresos Brutos, bajó la cuota de los créditos inmobiliarios entre un 15% y un 20% según los plazos y montos del préstamo.
En ese sentido, Claudio Cesario, el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), resaltó que la cuota del préstamo hipotecario sea parecida a un alquiler mensual y adelantó que «ahora se vienen las líneas de crédito para los desarrolladores».
En tanto, Alejandro Henke, director del Banco Nación, consideró que los créditos hipotecarios en UVA, con una cuota inicial baja, fueron una solución para acceder a la compra de la vivienda, y destacó las líneas orientadas a los desarrolladores, a 6 años, con financiación de 100% y con 3 años de gracia.
En 2016 el Banco Nación otorgó préstamos por $ 4.100 millones y durante el primer trimestre de este año, ya se otorgaron créditos por $ 5.900 millones.
«Se presentaron 45.000 personas para pedir préstamos y ya hay 10.000 trámites en proceso de escribanía», detalló Henke.
A su turno, el gerente general del Banco Supervielle, Nerio Peitiado, adelantó que la entidad ampliará su capital en la Bolsa de Nueva York para poder otorgar más créditos.
Según Peitiado, los bancos privados engloban el 25% del crédito hipotecario, y que «el foco» de los préstamos se observa en los bancos públicos.
Los especialistas destacan que, en la Argentina, el crédito hipotecario tiene aún un amplio horizonte para el crecimiento porque sólo representa el 1% del PBI, mientras que en Chile alcanza al 20% y en Uruguay al 5%.