El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
«El análisis por las primeras reacciones del mercado es satisfactorio». El balance que hicieron el lunes los voceros del equipo económico, luego de la reunión que encabezó el Presidente, buscó ocultar la trascendente decisión que se había tomado un rato antes. Es que la vuelta al Fondo Monetario Internacional que Mauricio Macri anunció este martes ya estaba cocinada desde un día antes, luego del nuevo revés que sufriera la estrategia del Gobierno para enfriar al dólar.
Aunque el Presidente advirtió que formalmente este martes arrancarán las negociaciones, en el Gobierno hablan de que Argentina pedirá «un piso de 30 mil millones de dólares».
Según publicó Clarín, de acuerdo a fuentes oficiales, el jefe de Estado se decidió a entablar las conversaciones con la titular del FMI, Christine Lagarde, en una reunión que mantuvo antes de esa cumbre. Fue sólo con una parte de ese equipo económico, para «evitar filtraciones».
Estuvieron allí el jefe de Gabinete Marcos Peña, los vices Mario Quintana y Gustavo Lopetegui y los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda) y Luis Caputo (Finanzas).
Dujovne, quien ya se había reunido en privado con Lagarde, recibió el visto bueno del Presidente para cerrar un anuncio oficial. Fue tras escuchar de parte de Caputo que no habría forma de conseguir financiamiento con una tasa tan baja (se habla de la mitad) en un momento complejo internacional.
Tal como admitió en público, el ministro se comunicó en la mañana de este martes con Lagarde y luego lo hizo el propio Macri. Esa conversación fue casi de protocolo: duró apenas tres minutos.
¿De cuánto será la línea de crédito que pedirá la Argentina? En el Gobierno aseguran que se trata de «un piso de 30 mil millones de dólares», por el que se pagará una tasa de interés «mucho más baja» que la de mercado. «Es un crédito grande, que justifica pagar el costo político», indicaron.
Si bien públicamente Dujovne evitó hablar de cifras y precisar a qué tasa sería la línea de crédito, fue la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió quien en su defensa del Gobierno terminó por develar: «Ir al FMI con 4% es ahorrar la mitad de los intereses, estar cubiertos hasta el 2019 e impedir el eterno golpismo de los devaluacionistas», precisó vía Twitter.
Por este tipo de deslices, para que nadie se adelantara al anuncio de Macri fue que Jefatura de Gabinete concentró la información y dispuso que el lunes no se informara a los aliados de Cambiemos en la mesa nacional que se realizó en Balcarce 50.
En consecuencia, la rápida defensa de Carrió en redes sociales implicó un espaldarazo doble: lejos de quejarse por no haber sido notificada, reafirmó su «total alineamiento» con el Presidente y, en un mensaje a eventuales voces díscolas, dijo que «hay que sostener». El aporte de Lilita fue recibido con alivio en la Rosada.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo