ARA San Juan: Mauricio Macri decretó tres días de duelo nacional
El Presidente aseguró que el hallazgo de los restos del submarino "es una noticia que produce un enorme dolor" y prometió investigar lo ocurrido.
El presidente Mauricio Macri anunció este sábado en un mensaje grabado en la quinta de Olivos que decretó duelo nacional por tres días tras el hallazgo del submarino ARA San Juan en aguas del Atlántico Sur.
Asimismo, el mandatario sostuvo que se abre «una etapa de serias investigaciones para conocer toda la verdad, a la que nos comprometimos desde el primer día y que es necesaria para honrar y respetar a nuestros héroes y sus familiares».
Macri expresó que la confirmación de la muerte de los 44 tripulantes «es una noticia que produce un enorme dolor». «Estos han sido 366 días muy difíciles para todos los argentinos, pero muy en especial para los familiares», sostuvo el Presidente.
En esa línea, le habló a los familiares: «Hay una red de contención. Cuentan conmigo, con este equipo y con millones de argentinos y de todo el mundo».
«Estos profesionales estaban prestando un servicio a toda la comunidad argentina, eligieron una profesión de riesgo y dedicaron su vida a defendernos y a cuidar nuestro mar con dignidad y con orgullo», expresó. «Su sacrificio, su compromiso y su entrega por la Patria nos tiene que inspirar a todos. Son un ejemplo muy valioso para todos los argentinos», continuó.
«Como homenaje a todos ellos vamos a decretar duelo nacional por tres días. Sé que detrás de los familiares y amigos hay una red enorme de contención. No están solos. Cuentan conmigo desde el primer día», agregó Macri.
Por último, el presidente destacó por último la ayuda internacional que recibió la Argentina para la búsqueda del submarino que, dijo, «nos dieron su apoyo incondicional y pusieron al alcance los mejores recursos para buscar al submarino. A todos gracias».
El hallazgo
Los restos del submarino ARA San Juan fueron localizados sobre el lecho marino a unos 900 metros de metros de profundidad en el Atlántico Sur.
La localización fue realizada por el buque «Seabed Constructor», de la empresa estadounidense Ocean Infinity, que desde el 6 de septiembre estaba al frente de las operaciones de búsqueda en la zona en la que el submarino perdió contacto, aproximadamente a 250 millas náuticas (460 kilómetros) al este del Golfo chubutense de San Jorge.
Según informaron la Armada y la cartera de Defensa a través de la red social Twitter, el ARA San Juan fue localizado a 907 metros de profundidad en el área denominada Site-1, tras la inspección realizada en inmersión por un vehículo de operación remota (ROV).
Este dispositivo confirmó que el denominado «Punto de interés 24», captado a partir de la exploración realizada por los cinco vehículos autónomos operados desde el «Seabed Constructor», correspondía a la embarcación de guerra desaparecida con sus 44 tripulantes.
El rojo de la balanza turística creció fuerte en 2024, acercándose a los USD 5.700 millones y en enero último el salto habría sido muy significativo. El BCRA utilizó casi de manera directa e indirecta más de USD 17.500 millones para evitar un salto del tipo de cambio
Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Se trata del sector con mayor informalidad laboral. Pero el decreto de reglamentación del capitulo laboral de la ley Bases excluye a los empleadores acogerse a la regularización o blanqueo laboral.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que impactarán en las facturas de usuarios residenciales y sectores productivos a partir de octubre de 2024
Lo anunciaron de manera conjunta los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en conferencia de prensa. El objetivo, detallaron, es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por los menores”
Si bien ya había comenzado el goteo durante el verano, marzo fue bisagra para muchas empresas y se aceleraron las desvinculaciones. Se suma a la decisión del Gobierno de reducir fuerte la planta estatal. Los sectores más afectados y las proyecciones para los próximos meses
La oferta de departamentos en alquiler se duplicó en un año y los precios de los contratos suben al ritmo de la inflación; además, hay 13 barrios en los que los valores no bajan de $400.000 para un dos ambientes
Los proveedores de repelentes explican que hubo una mala previsión de la producción y un déficit de insumos. Una experta en mosquitos cuenta cómo es la estrategia que tienen para seguir reproduciéndose.