11 de diciembre, 2017

ARA San Juan: investigan «nuevo punto» a mil metros de profundidad

El vocero de la Armada, Enrique Balbi, informó que se analizan distintos "contactos" con objetos detectados en la zona: "Seguimos buscando".

A más de 25 días de la desaparición del submarino ARA San Juan, sigue sin haber novedades de qué ocurrió con la nave y dónde se encuentra tras perderse contacto el pasado 15 de noviembre.

El operativo de búsqueda del que participan 14 países continúa sin arrojar resultados, aunque se analizan distintos «contactos» con objetos detectados en la zona.

 

 

Según el vocero de la Armada, Enrique Balbi, se analiza «un nuevo punto» ubicado a 1.000 metros de profundidad:  «Las condiciones no son óptimas, pero seguimos buscando».

 

 

“Con respecto a los dos puntos que mencioné ayer, ubicados al norte de la circunferencia de diámetro de 40 km, el buque Atlantis sumergió su ROV CURV-21 y se corroboró que no correspondían al Submarino ARA SanJuan”, detalló.

 

 

Asimismo, Balbi detalló que la zona de búsqueda abarca unos 4.000 kilómetros cuadrados y ya fue «barrida» dos veces.

 

 

Por otro lado, el buque estadounidense busca «identificar y visualizar» a un punto hallado en el sudoeste del área de búsqueda que se encuentra a 700 metros de profundidad.

 

 

«Veremos si durante la tarde o mañana tenemos información al respecto», aseguró Balbi durante la conferencia de prensa.

 

 

Balbi, quien por enésima vez descartó la posibilidad de un ataque externo contra el submarino, sostuvo también que el informe que trascendió elaborado por un experto naval estadounidense es un elemento más que se investiga.

 

 

En ese sentido, el analista acústico Bruce Rule, de la Oficina de Inteligencia Naval de los Estados Unidos, sostuvo que se habría liberado una explosión fatal, con una energía similar de 5.700 kilos de TNT, a 380 metros de profundidad.