Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El presidente francés anunció que subirá 100 euros por mes desde el año próximo, dado el "estado de urgencia económica y social" del país.
La decisión adoptada por el mandatario llega como parte de una batería de medidas para aplacar las protestas de los «chalecos amarillos».
Por lo pronto, Macron anticipó que será anulada la contribución social generalizada para los pensionados que ganan menos de dos mil euros al mes al considerar el «estado de urgencia económica y social».
En la previa al anuncio el mandatario se reunió con actores sociales y responsables políticos con el objetivo de hallar una salida a la crisis de los «chalecos amarillos» que en las últimas semanas puso contra las cuerdas al ejecutivo.
Unas 37 personas participaron de la reunión en el Elíseo, entre ellas estuvo el primer ministro Edouard Philippe y 12 miembros del gobierno, así como con sindicalistas, miembros de la patronal, presidentes de la Asamblea Nacional y el Senado y responsables locales.
La aparición pública de Macron, 48 horas después de la cuarta jornada de protestas de los «chalecos amarillos», modestos franceses sublevados contra la política fiscal y social del gobierno, es considerada clave para la opinión pública.
Macron, muy impopular, insultado en las manifestaciones donde se pide su dimisión, y que afronta la degradación de la economía francesa debido a los bloqueos de carreteras y cierre de comercios, necesita una vía de salida para apaciguar la cólera que ha ganado a parte del país desde hace más de tres semanas.
Por lo pronto, aún queda por verse cómo serán tomadas las medidas adoptadas por el Gobierno francés para aplacar las protestas a lo largo y a lo ancho de Francia.
La fractura entre los franceses parece cada vez mayor entre una parte de la población que se siente cada vez más pobre y asegura no ser escuchada por las «élites», y Macron, catalogado como «presidente de los ricos».
Los «chalecos amarillos» critican así la supresión del impuesto sobre la fortuna, adoptada por Macron al llegar al poder hace 18 meses, una medida consideraba un «regalo para los ricos».
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington