Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El embajador en la Argentina, Dimitry Feoktistov, sostuvo que el funcionario implicado en el atentado "no tenía alertas rojas de Interpol".
Para el nuevo embajador de Rusia en Buenos Aires, la policía no detuvo a Velayati cuando viajó a Moscú para reunirse con Putin en el marco de las negociaciones de Medio Oriente, ya que el funcionario iraní acusado del atentado a la AMIA «no se encontraba en la lista de alerta roja de Interpol», explicó el diplomático ruso ayer en una rueda de prensa en la embajada rusa.
Sin embargo, la justicia argentina tenía a Velayati entre los ocho iraníes más buscados por su presunta participación en el atentado terrorista de 1994 a la mutual judía en Buenos Aires que le costó la vida a 85 personas.
Además, el embajador de Rusia en la Argentina dijo que el pedido de la justicia argentina para detener a Velayati llegó un día después de la visita oficial a Moscú. Pero el funcionario iraní estuvo dos días en Rusia y ya había llegado el pedido judicial de detención cuando aun se encontraba en Moscú donde se reunió con Putin.
Velayati era ministro de Relaciones Exteriores de Irán cuando ocurrió el ataque terrorista –ocupó el cargo entre 1981 y 1997– y está acusado de haber participado de la reunión que se celebró el 14 de agosto de 1993 en el Consejo Supremo de Seguridad en la que se decidió el ataque. No es la primera vez que Velayati sale de Irán. Sin embargo, hasta ahora nunca se pudo lograr su detención.
Feoktistov expresó que la Fiscalía de Investigaciones de Rusia aun debe dar una respuesta a las autoridades de la Argentina y al juez Rodolfo Canicoba Corral, que había pedido el 10 de julio pasado la captura de Velayati en Moscú.
Empero, la respuesta de Rusia llegará tarde, ya que el funcionario iraní sólo estuvo por 36 horas en Moscú y nunca pudo ser detenido para ser extraditado y declarar en la Argentina en la causa del atentado de la AMIA.
Por otra parte, el embajador de Rusia adelantó que ya se reunió con el canciller Jorge Faurie para presentar sus cartas credenciales y, en ese contexto, el diplomático le propuso a la Argentina la firma de un proyecto conjunto de cooperación en materia de terrorismo.
«El objetivo es promover la interacción de fuerzas de seguridad y otros servicios de inteligencia entre ambos países para luchar contra el terrorismo», dijo.
A la vez, Feoktistov sostuvo que «Rusia tiene mucha experiencia en materia de lucha contra el terrorismo por lo que está dispuesta a colaborar con la Argentina» y deslizó que su país propuso también a la Argentina un acuerdo de cooperación en ciberseguridad.
En este sentido, la administración de Putin le propuso al gobierno de Macri que se sume al Banco de Datos Internacionales que conforman 35 países para intercambiar información y movimientos de grupos sospechosos de terrorismo.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington