“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Están imputados el expresidente y senador Carlos Menem; el ex jefe de Inteligencia, Hugo Anzorreguy; y el exjuez Juan José Galeano.
También se juzgó a los exfiscales Eamon Mullen y José Barbaccia y los ex policías Jorge «Fino» Palacios y Carlos Castañeda, entre otros acusados en un proceso que demandó más de tres años para determinar responsabilidades en el encubrimiento del atentado a la mutual judía, que hace casi 25 años dejó 85 muertos y 151 de heridos.
El tribunal está formado por los jueces Jorge Gorini, Karina Perilli y Néstor Costabel.
En el juicio oral se ventilaron tres hechos: la coacción a testigos, el abandono deliberado de la pista Siria y el irregular pago al reducidor de autos Carlos Telleldín para que diera una declaración judicial en el marco de la investigación del atentado.
En el marco de este juicio, la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) del atentado a la AMIA pidió que Menem sea condenado a 4 años de prisión y que el ex juez federal Juan José Galeano sea condenado a 13 años.
La fiscalía sostuvo que todas las maniobras que se ventilaron «llevaron a dificultar, desviar e incluso arruinar la investigación del atentado» y pidió condenas para todos los acusados menos para el ex comisario Jorge «Fino» Palacios.
La fiscalía pidió penas de 6 años de prisión Anzorreguy y de tres años de cárcel para su segundo, Juan Carlos Anchezar, a quienes acusó de haber participado activamente en la desviación de la investigación del atentado.
Los fiscales también pidieron penas para su ex colegas Mullen y Barbaccia (8 años de prisión) y para el ex titular de la DAIA, Rubén Beraja (1 año), entre otros.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo