“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El titular de la Unidad Especial de Investigación del atentado a la mutual judía apuntó contra el ministro de Justicia de la Nación.
Cimadevilla denunció «amiguismo» por parte del funcionario hacia los exfiscales. «El ministro Garavano fue el que pidió absolver a los fiscales de la causa AMIA», sentenció en declaraciones radiales.
La denuncia ante la «extrema gravedad institucional de la situación» se hizo no solo contra Garavano, sino contra el secretario de Justicia Santiago Otamendi, el ex jefe de gabinete del ministerio, Esteban Conte Grand, y otros funcionarios de la cartera e incluye los delitos de encubrimiento, cohecho, abuso de autoridad, y violación de deberes de funcionario público.
Por sorteo, la denuncia que fue realizada ante la Cámara, recayó en el juzgado a cargo de Julián Ercolini.
El ex senador recordó que el abogado actuante por la querella del Estado Nacional, Jose Console, designado recientemente por el ministro Garavano, solicitó en los alegatos del juicio la absolución de los fiscales Mullen y Barbaccia, lo que fue duramente criticado por Cimadevilla y Memoria Activa.
Para Cimadevilla, «la intención del ministro Garavano siempre fue tener el control absoluto de la querella de la Unidad Especial de Investigación», según establece la presentación judicial.
«Violentó compromisos asumidos por la República Argentina en el orden internacional y por ende comprometió la responsabilidad internacional del Estado Nacional», consideró el exdiputado.
En este marco, consideró que el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos busca «entorpecer la causa» en la que «se investiga la responsabilidad penal que tuvieron quienes investigaron el atentado, por haber desviado o plantado pruebas».
Recordemos que en la causa por encubrimiento del atentado a la AMIA están siendo juzgados entre otros el ex presidente Carlos Menem, el ex juez Juan José Galeano y los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo