Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El ministro de Educación destacó el "gran esfuerzo" de los gobernadores para cerrar las paritarias con los gremios docentes.
El funcionario estimó que «hay gremios que se van a sentar y otros que no sé qué van a hacer», y reiteró sus críticas a aquellos sindicatos docentes que «todavía no se han sentado en una mesa y ya rechazan una oferta que jamás se les ofreció».
De todos modos, se manifestó «optimista» en relación al inicio de clases en todo el país previsto para el mes de marzo y dijo que cada provincia «hará su mejor esfuerzo» en la negociación.
«Soy optimista con que el inicio de clases sea en marzo», expresó Finocchiaro en declaraciones a Radio Nacional.
En ese marco, el funcionario aseveró que «los ministros de Educación de cada provincia harán el mejor esfuerzo que puedan» en relación a las paritarias con los gremios docentes de cada distrito.
El viernes, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, convocó formalmente a los sindicatos docentes a una primera reunión de la mesa paritaria 2018 para el próximo jueves, a las 17, en la sede del Ministerio de Economía, en La Plata.
Si bien el Ejecutivo no adelantó ningún porcentaje, los sindicatos ya advirtieron que no aceptarán un eventual aumento de sueldo del orden del 15%, como trascendió.
Esta semana, Finocchiaro recibió a los gremios docentes nacionales con el objetivo de retomar el diálogo tras el decreto que modificó la composición de la mesa en la que se discute el convenio nacional de los maestros.
De ese primer encuentro no participaron ni la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que conduce Sonia Alesso, ni el Sindicato de de Docentes Privados (Sadop).
En cambio sí estuvieron presentes otros tres gremios docentes nacionales: la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y la Confederación de Educación Argentinos (CEA).
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”