Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El ministro de Educación aseguró que "no hay que naturalizar un paro nacional" y tildó a los gremios docentes de "reaccionarios".
«No hay que naturalizar un paro nacional. Entiendo el juego de hacerle un paro al Gobierno, pero es como hacérselo a la ONU, porque la Nación no le paga el sueldo a los docentes. Lo que se sigue demostrando es que los gremios docentes no pueden hablar de temas de calidad educativa más allá de lo salarial, entonces clausuran el diálogo», afirmó en declaraciones a radio Mitre.
El fuincionario dijo que la situación se debe a que «estamos construyendo el país sobre bases firmes. Siempre hubo atajos, y la cláusula gatillo sirvió cuando se venía con una inflación mentirosa. Pero ahora tenemos que hacer un esfuerzo para que se cumpla la pauta de 15% de inflación, todo estamos haciendo cosas».
Asimismo, cuestionó en duros términos a la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que llamó a un paro nacional docente de 48 horas y lo caracterizó como un sindicato que pasó de «purista» a transformarse en «el grupo soporte en el recital de (Hugo) Moyano».
«La CTERA la fundó Alfredo Bravo, que fundó un gremio purista. De ser ese gremio purista pasaron a ser el grupo soporte en el recital de Moyano. Se han transformado en la misma burocracia sindical que nacieron para combatir», criticó.
El ex titular de la cartera educativa bonaerense agregó que «la sociedad argentina ha cambiado», que «se cansó de determinadas cosas» y que «CTERA también cambió, pero no se dieron cuenta para dónde va el cambio, son reaccionarios».
«Lo que revela este paro son dos grandes impotencias de la CTERA. La primera, es que son incapaces, más allá de lo salarial, de hablar de temas que hacen a la calidad educativa, la capacitación docente, el ausentismo, no pueden discutir eso», indicó el ministro.
«La segunda impotencia es que no es el único gremio y han quedado aislados», porque «UDA ha interpuesto un recurso judicial contra la decisión del gobierno nacional (de cancelar la paritaria nacional), AMET y la CEA han interpuesto recursos, pero han decidido que los chicos tengan clases», añadió.
En sus críticas, el ministro apuntó contra la titular del gremio: «Sonia Alesso es la secretaria general de CTERA y le tengo un profundo respeto, pero su carrera docente ha sido ser preceptora en una escuela privada. No conoce mucho del sistema público».
En tanto, Finocchiaro puntualizó que «el promedio de ausentismo de las escuelas estatales es 17 por ciento, contra el 5 por ciento en las privadas» y consideró que «hay una cultura en un sector de la docencia que aprovecha todos los huecos y resquicios para poder tomar licencias y perjudicar no sólo a sus compañeros, sino a los chicos».
Gremios docentes de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Río Negro y San Luis resolvieron convocar a medidas de fuerza al no arribar a un acuerdo salarial con las autoridades de esas provincias, mientras que a nivel nacional la Ctera decidió lanzar un paro de 48 horas para el próximo lunes en todo el país.
En la provincia de Buenos Aires, el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) lanzó una huelga de 48 horas para el 5 y 6 de marzo, en coincidencia con el inicio de las clases.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”