“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El mandatario buscó comprometer a los sectores que "generan trabajo, que producen, y que exportan" con las medidas para superar la recesión.
El presidente Alberto Fernández aseguró que el Gobierno «ya está trabajando para reactivar la economía» al citar a una pyme que visitó este jueves, que fabrica productos de Ploricloruro de Vinilo (PVC), que bajó su producción de un 90 a un 50 por ciento durante la gestión de Mauricio Macri como consecuencia de la apertura indiscriminada de importaciones.
«En 2015, la empresa Tecnocom operaba al 90% de su capacidad, pero sufrió las políticas que priorizaron la importación y la especulación: hoy lo hace al 50%», escribió el Presidente en Twitter.
El mandatario adoso además un video donde los trabajadores de la firma cuentan cómo las políticas de Cambiemos perjudicaron la industria nacional.
En 2015 la empresa Tecnocom operaba al 90% de su capacidad, pero sufrió las políticas que priorizaron la importación y la especulación: hoy lo hace al 50%.
— Alberto Fernández (@alferdez) 3 de enero de 2020
Ya estamos trabajando desde el Estado para fortalecer a los que producen y generan trabajo y así reactivar la economía. pic.twitter.com/ekjhAuvWiZ
Y agregó: «Ya estamos trabajando desde el Estado para fortalecer a los que producen y generan trabajo y así reactivar la economía».
Este jueves, Fernández recorrió las instalaciones de Tecnocom, la empresa ubicada en la localidad de Tres de Febrero, donde fue recibido por directivos y trabajadores.
El Presidente se mostró interesado en los detalles de cada paso de la cadena de producción y dijo: «Es una gran responsabilidad reactivar la industria nacional, todos tenemos que entender la importancia de fortalecer la economía real, de los que generan trabajo, de los que producen, y de los que exportan».
Fernández reafirmó luego su compromiso en Twitter y lo hizo en sintonía con las medidas que habían sido publicadas horas antes en el Boletín Oficial, tendientes a respaldar al sector pyme, vinculadas a las facilidades para el pago de deudas impositivas, previsionales o aduaneras, entre otras disposiciones.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo