“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El diputado electo se refirió al conflicto mapuche y aseguró que el Gobierno "resignó la conducción política de las fuerzas de seguridad".
«Hay un claro autogobierno de las fuerzas, y el poder político no interpela su funcionamiento», agregó en declaraciones a radio Futurock.
A la luz de las recientes declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y de la vicepresidenta Gabriela Michetti avalando el accionar de las fuerzas de seguridad en la Patagonia contra integrantes de comunidades originarias, Rossi aseguró que en materia de seguridad quedó de manifiesto un «cambio de paradigma».
«El conflicto social ya no se resuelve negociando sino que se intenta aplicar violencia institucional. Esto nos trajo lo de Santiago Maldonado y lo de Rafael Nahuel. En el caso de Rafael Nahuel está claro que fue un asesinato», recalcó el diputado.
Asimismo, tildó de «gravísimo que Bullrich haya dicho que el «relato de Prefectura no se cuestiona y que es una verdadera absoluta», porque detrás de esas definiciones surge una «una clara resignación de la conducción política de las Fuerzas de Seguridad, en donde el Gobierno delega la conducción en las propias fuerzas».
Consultado sobre su rol como jefe de bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ a partir del próximo 10 de diciembre, Rossi afirmó que la idea será «articular» criterios «con el resto de los bloques opositores».
«Obviamente con el objetivo de que aquellas leyes que entendemos que son lesivas para el conjunto del pueblo argentino podamos bloquearlas. Si tenemos capacidad de bloqueo, tendremos capacidad de iniciativa», expresó.
Por otro lado, Rossi destacó en este sentido que «siempre sería deseable» que el kirchnerismo integrara un interbloque junto a otros espacios del peronismo, pero minimizó las chances de que esto suceda en lo inmediato.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo