Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El ministro de Defensa aclaró los alcances de la reforma que implementó Mauricio Macri para reestructurar las Fuerzas Armadas.
En ese contexto, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, aclaró que las FFAA «no van a intervenir en conflictos sociales ni van a patrullar las calles».
«No van a ir a ninguna ciudad del país; para nada, jamás se nos ocurrió pensar en una hipótesis de esa naturaleza. Ese es un problema de las fuerzas de seguridad», remarcó el funcionario en diálogo con Luis Novaresio por radio La Red.
A partir de la reforma que promulgó Mauricio Macri, «lo que ahora se permite es que las Fuerzas Armadas actúen frente a cualquier ataque de origen externo, que puede ser perpetrado por un Estado o por nuevas organizaciones vinculadas al terrorismo y al narcotráfico», explicó.
«El decreto que se conoció deroga dos o tres artículos de algo que reglamentó el ex presidente Néstor Kirchner, que limitaba el accionar de las FFAA porque solo podían reprimir un ataque externo, siempre que fuera de otro Estado. Como ha desaparecido esa posibilidad de que nos ataque otro país, hoy las Fuerzas Armadas no tenían sentido de ser. Entonces nosotros ampliamos (la facultad de intervenir) contra grupos terroristas y narcos».
En ese contexto, consideró que la pelea contra el narcotráfico es dura y será extensa: «Es un tema que lo vamos a tener durante muchísimos años, pero ahora queremos evitar que esos grupos se instalen en las fronteras».
En cuanto a un posible debate en el Congreso sobre esta temática, Aguad consideró que después de 35 años de vigencia de la ley de Defensa Nacional, y ante el avance de las nuevas tecnologías y los cambios en el Mundo, «hay que revisarla e ir al Congreso. También habría que hacerlo con la Ley de Seguridad Interior y la de Inteligencia. Son los tres pilares de la seguridad».
Al respecto, dejó abierta la posibilidad de que el Gobierno elabore nuevos proyectos para discutirlos en el Parlamento, pero consideró que eso no sucederá en el corto plazo: «Se necesita tranquilidad y paz para avanzar con ese debate y no estamos en ese momento. Tal vez se pueda después de las elecciones, si se dan esas condiciones…», concluyó.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”