“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Como consecuencia de la crisis económica, el Gobierno dispuso adelantar a marzo el pago de la última cuota que debía abonarse en junio.
La decisión se formalizó a través de una resolución del Ministerio de Producción y Trabajo publicada este jueves en el Boletín Oficial.
«A raíz de la situación económica actual, resulta necesario adelantar a marzo de 2019, los valores establecidos para junio de 2019», se indicó en el texto oficial.
En consecuencia, se dispuso que «a partir del 1° de marzo de 2019, (el salario mínimo quedará) en 12.500 pesos para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo (…) y de 62,50 pesos por hora para los trabajadores jornalizados».
Además, se estableció que también a partir de mañana, se incrementan los montos correspondientes al mínimo y máximo de la prestación por desempleo, a 2.907,53 pesos y 4.652,06 pesos respectivamente.
El Poder Ejecutivo recordó que en la última reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, el 8 de agosto del año pasado, empleadores y trabajadores no llegaron a un acuerdo con relación al monto de los haberes mínimos.
En aquel momento, los dirigentes sindicales reclamaron un salario mínimo de 19.600 pesos, que no fue aceptado por el sector patronal.
Así, el Gobierno estableció un cronograma -ahora modificado- a través del cual se fijaron distintos valores de Salario Mínimo, Vital y Móvil para los períodos comprendidos entre el 1° de septiembre de 2018 y el 30 de noviembre de 2018 (10.700 pesos), entre el 1° de diciembre de 2018 y el 28 de febrero de 2019 (11.300), entre el 1° de marzo de 2019 y 31 de mayo de 2019 (11.900), y a partir del 1° de junio de 2019 (12.500).
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo