“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Baja el plazo para interrumpir el embarazo de 14 a 12 semanas, agrega la objeción de conciencia institucional y que el Estado produzca misoprostol.
Impulsada por los cordobeses Carlos Caserio (PJ), Laura Rodríguez Machado (PRO) y Ernesto Martínez (Cambiemos), el núcleo de la propuesta legaliza la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), pero establece como límite la semana 12 de gestación. El texto votado por la Cámara Baja había fijado el tope para abortar en la semana 14.
Sin embargo, lo fundamental de este proyecto es que recoge los planteos de las clínicas privadas y algunos médicos. El nuevo texto añade la posibilidad de que los hospitales puedan ser objetores de conciencia «institucional».
Hasta ahora, el proyecto original resguarda la voluntad de los médicos que, por sus creencias personales y en tanto individuos, rechazan el aborto. Con la modificación, se incorpora a los centros de salud con ideario religioso o confesional.
«Las instituciones de salud privadas podrán formular su objeción de conciencia a la interrupción voluntaria del embarazo, para lo cual deberán previamente informar al Ministerio de Salud de la Nación tal circunstancia a los efectos de que quede registrada tal decisión y en consecuencia queden exentas de la aplicación de las sanciones contenidas en la presente ley», dice uno de los artículos de la propuesta.
Otro aspecto relevante es que los cordobeses proponen eliminar las penas a los médicos que dilaten, obstaculicen o se nieguen a realizar prácticas abortivas. El texto votado en Diputados reprime con una pena de prisión de tres meses a un año e inhabilitación especial por el doble de tiempo de la condena a quien tenga una inconducta. Es uno de los puntos más controversiales, ya que implica afectar el acceso a la salud de las mujeres.
Además, el proyecto incluye el punto del financiamiento del IVE. El texto añade que haya una partida presupuestaria específica para el tema y sea compartida entre las provincias y el Estado nacional. La media sanción no daba detalles de cómo iba a quedar afectado el erario público.
En este sentido, se agrega la posibilidad de que el Gobierno contemple la producción y envío a los hospitales públicos de Misoprostol, uno de los medicamentos que permiten realizar abortos ambulatorios en las primeras semanas de gestación. El precio de estas píldoras hoy llega a los 3.300 pesos, un costo restrictivo para los hogares de menores ingresos.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo