“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Tras anunciar su salida de la AFIP, señaló que "es momento de entregar la posta" y de dedicarle tiempo a su familia y a la academia.
«El objetivo central era recuperar la institucionalidad de la AFIP que estaba muy dañada, volverla a poner de pie. La misión está cumplida, el equipo que está conmigo continúa y son todos capaces, honestos e inteligentes. Leandro Cuccioli, que viene, también», sostuvo en declaraciones a radio Mitre.
El titular de la AFIP contó que cuando fue convocado por el presidente Mauricio Macri, hacía tiempo que había decidido retirarse de la actividad pública.
«Espero que este Gobierno pueda terminar con el trabajo sucio que conduzca a recuperar la idea de futuro como una utopía convocante».
No obstante, explicó que «debido al contexto institucional que había que remontar en la Argentina, me pareció que no podía dejar de acompañar esta patriada».
Asimismo, Abad resaltó que este año cumplió 50 años de trabajo, de los cuales 35 los dedicó al sector público.
«Me voy a quedar hasta el 31 de marzo haciendo un traspaso ordenado de todas las tareas. No es más que hacer las cosas como se tienen que hacer en un país ordenado», destacó.
En otro tramo de la entrevista, Abad se refirió a la situación actual que atraviesa el país. «En la Argentina, la política fue casi devastada por una suerte de temporal y, este nuevo proceso institucional, empezó a reordenarla. El presidente da su mensaje, la oposición escucha. Estamos yendo a un camino de diálogo. El peronismo tiene que hacer una larga autocrítica, y volver a ganar la credibilidad en la gente».
Por último, destacó en diálogo con Alfredo Leuco: «espero que este Gobierno pueda terminar con el trabajo sucio que conduzca a recuperar la idea de futuro como una utopía convocante; y que el peronismo, de donde vengo, pueda hacer una autocrítica, porque esto es una construcción colectiva en la que cada uno de nosotros forma parte de una totalidad; aunque los argentinos tenemos eso de unirnos más para la destrucción».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo