En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
La ministra de Salud, Zulma Ortiz, anunció un nuevo e inédito «sistema de designación abreviado» para cubrir en tiempo récord los planteles profesionales de las áreas donde más se necesitan recursos humanos.
Las autoridades se reunieron con unos 260 residentes en el salón de usos múltiples de la Gobernación, en la ciudad de La Plata. Asistieron residentes que cursan su último año y los jefes de residentes de los hospitales provinciales situados en las regiones sanitarias que abarcan el Conurbano, Mar del Plata y el Gran La Plata.
«Los neonatólogos, pediatras, enfermeros, terapistas pediátricos, tocoginecólogos y obstétricas que están haciendo la residencia y que fueron convocados a esta reunión tienen la posibilidad de preinscribirse para ser incorporados a la planta permanente del sistema sanitario a partir de este año», dijo la ministra Ortiz.
Explicó además Ortiz que la cartera sanitaria provincial invierte 1.000 millones de pesos al año en la capacitación de residentes pero aclaró que para que la inversión sea efectiva debe traducirse en beneficios para la salud pública.
Como parte del plan «Quiero ser Residente», se firmaron convenios con intendentes del interior bonaerense por los que las comunas se comprometieron a sumar un «paquete motivacional» para los profesionales que necesitan y así incentivarlos a que se queden a vivir en sus distritos.
De este modo, en varios municipios ya se prevé la oferta de vivienda, trabajo para el cónyuge o un plus salarial, «que les garantice a los residentes un proyecto de vida allí donde su profesión es sumamente necesaria», dijo Marcelo García Diéguez, director de capacitación y desarrollo de Trabajadores de la Salud.
En los últimos años decayó la cantidad de profesionales jóvenes que querían continuar su formación en hospitales públicos, en buena medida por las deficitarias condiciones laborales que se ofrecían.
Leonardo Busso, director provincial de Hospitales, detalló por su parte que en 2016 se iniciaron 39 obras en 27 hospitales, se invirtieron 145 millones de pesos en equipamiento, se incorporaron casi 600 agentes para completar planteles, y se incrementó en un 117 por ciento el presupuesto para insumos. A su vez, se anunció que se está comenzando un plan de mejoramiento de los servicios de guardia en 16 establecimientos.
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.