La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
El partido español Podemos no participará mañana de la cena de gala que los reyes de ese país ofrecerán en honor del presidente Mauricio Macri , al calificar al jefe de Estado de «mandatario offshore», mientras el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, sostuvo que esa determinación «agravia a la Argentina».
Para Podemos, no son necesarios actos de homenaje a un «presidente offshore», señaló el partido en referencia al caso de los Panamá Papers .
Asimismo, la fuerza de izquierda española acusó a Macri de ser «responsable de vulneraciones de los derechos humanos».
Por su parte, desde su cuenta en la red social Twitter, Pinedo señaló que «la actitud de Podemos de no asistir a la recepción del presidente democrático que elegimos agravia a la Argentina».
La portavoz de Podemos, Irene Montero, anticipó que el espacio no asistirá a las actividades de recibimiento a Macri, por lo que sólo formará parte de la sesión oficial de la Cámara baja del Congreso.
«No es necesario hacer esos actos de homenaje y pompa a un presidente del calado de Macri», sostuvo Montero, al confirmar que no habrá representantes de Podemos en la cena de gala que los reyes de España, Felipe VI y Letizia, ofrecerán en honor de Macri en el Palacio Real, consignó el sitio HispanTV.
Al respecto, Podemos le reprochó a Macri la detención de la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala ; la supuesta intención de convertir en un «día festivo movible» la conmemoración del Día de los Derechos Humanos y que impulse presuntas «amnistías fiscales» para «sus amigotes», entre otros puntos.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk