Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La Organización de Naciones Unidas (ONU) exhortó hoy al presidente de los EE.UU., Donald Trump, a continuar con la larga tradición de acogida de refugiados en su país y a no hacer distinciones de raza, nacionalidad o religión. El pronunciamiento ocurre un día después de que el nuevo mandatario firmara un decreto que limita severamente el ingreso a territorio estadounidense de refugiados e inmigrantes provenientes de países musulmanes.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) recordaron en una declaración conjunta que el programa estadounidense de reasentamiento «es uno de los más importantes en el mundo». Las necesidades de los refugiados y migrantes en el mundo «nunca fueron mayores» y los puestos de reubicación ofrecidos por cada país «son vitales», dice la declaración.
«La política estadounidense de recibir a los refugiados generó una situación doblemente ventajosa: salvó las vidas de algunas de las personas más vulnerables del mundo, quienes a cambio enriquecieron y fortalecieron a sus sociedades (de acogida)», añaden las dos agencias. Recuerdan también a Trump un principio básico: «Estamos profundamente convencidos de que los refugiados deben recibir un trato equitativo y oportunidades de reasentamiento, independientemente de su religión, nacionalidad o raza».
La OIM y la Acnur afirman estar dispuestas a seguir trabajando «activamente y de forma constructiva» con el gobierno estadounidense: «Como desde hace décadas, para proteger a los que más lo necesitan».
La medida para frenar el ingreso de ciudadanos de credo musulmán implica que, desde ayer, existe un mayor filtro para el ingreso de refugiados de países que profesen mayoritariamente esa religión. Se trata de naciones a las que la nueva administración identifica con el terrorismo.
Para quienes lleguen de Siria la prohibición es permanente y no hay pistas de cuándo podría levantarse. Para Irán, Irak, Yemen, Somalia, Sudán y Libia aplica una suspensión temporal de visados por 120 días.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”