Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El gobierno de Mauricio Macri lanzó este martes un sistema para transparentar los precios de contado y de pago en cuotas con tarjetas con el fin de «incentivar la competencia y el consumo y bajar los valores de contado». La nueva normativa, que entrará en vigencia el 1° de febrero, exige diferenciar claramente el precio de contado del de cuotas y explicitar el costo financiero total.
Así lo anunciaron el ministro de Producción, Francisco Cabrera, junto al secretario de Comercio, Miguel Braun, en la sala de conferencias de prensa de Casa Rosada.
La medida busca «evitar que los intereses de financiamiento se trasladen a quienes pagan al contado». De esta forma, el Gobierno estima que se transparentarán todos los costos involucrados en los pagos financiados «con el fin de defender los derechos de los consumidores a acceder a la información».
Además, con esta medida se intenta impulsar la competencia para «estimular la baja del precio de contado». El ministro Cabrera aseguró, en ese sentido, que esperan que los precios al contado bajen entre un «10% y un 15%», ya que a partir de ahora los comercios no tendrán que elevar el «precio de contado para cubrir el costo financiero de ventas en cuotas».
La resolución de la Secretaría de Comercio que será publicada este miércoles en el Boletín Oficial establece que cuando los precios se exhiban financiados se indique la cantidad y monto de cada una de las cuotas, el CFT y el precio de contado. No podrá incluirse en el costo de financiación en el precio en un solo pago, de manera tal de igualar el precio de contado con un plan de cuotas presentadas artificialmente como sin interés.
«Los consumidores van a poder analizar, por ejemplo, si les conviene financiarse con la tarjeta de crédito o con un préstamo bancario. Nuestros planes Ahora 12 y Ahora 18 continúan sin cambios. Vamos a cuidarlos porque sabemos que son importantes para las familias argentinas. Por eso entran dentro de esta normativa y también exhibirán el costo de financiamiento», agregó Braun.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”