Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Decenas de tractores adornados con banderas y pancartas avanzaban en línea, complicando el tráfico de la ciudad durante la cumbre del Consejo Europeo
Barreras de concreto y alambre de espino rodeaban el lunes la sede de la Unión Europea mientras agricultores molestos por la burocracia y la competencia de importaciones más baratas llevaban sus tractores a Bruselas en una nueva demostración de fuerza durante una reunión de ministros de agricultura del bloque.
Policías con equipo antimotines patrullaban cerca de las barricadas colocadas en los principales accesos al edificio del Consejo Europeo, donde se reunían los 27 ministros de agricultura de la Unión Europea. Decenas de tractores adornados con banderas y pancartas avanzaban en línea, complicando el tráfico de la ciudad.
Algunos lamentaron lo que consideran una muerte lenta del trabajo agrícola.“Agricultura. De niño sueñas con ella, de adulto mueres de ella”, decía una.
Los inconformes volcaron un remolque lleno de neumáticos a unos cientos de metros (yardas) del edificio del Consejo Europeo y la policía llevó cañones de agua antes de que se prendiera fuego al montón de goma.
A principios de mes, una protesta similar se volvió violenta cuando los manifestantes prendieron fuego a balas de paja y arrojaron huevos y petardos contra la policía cerca de donde se celebraba una cumbre de líderes europeos.
“Nos están ignorando”, dijo a The Associated Press Marieke Van de Vivere, agricultora de la región de Ganet, en el norte de Bélgica.
Ella invitó a los ministros a “ser razonable con nosotros, a venir un día con nosotros en un día de trabajo en el campo, o con los caballos o con los animales, para ver que no es muy fácil (…) por las normas que nos imponen”.
Las protestas se sumaban a una serie de marchas y manifestaciones agrarias en toda Europa.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue recibido el sábado con abucheos y silbidos en la inauguración de la Feria Agrícola de París por agricultores que afirmaron que no hace suficiente para respaldarles. España, Holanda y Bulgaria también han registrado protestas en las últimas semanas.
El movimiento ha ganado ritmo conforme los partidos políticos inician su campaña para las elecciones europeas del 6 al 9 de junio. Ya ha tenido resultados.
La Comisión que preside Von der Leyen archivó este mes una importante propuesta antipesticidas insistiendo en que “hace falta una estrategia diferente”. También permitió que los agricultores siguieran utilizando tierras que antes debían quedar en desuso para fomentar la biodiversidad. Y las propuestas a debate en la reunión del lunes sobre simplificar el papeleo van en la misma dirección.
Al mismo tiempo una ley de restauración de naturaleza considerada como otra pieza de los objetivos del Pacto Verde ya ha sido suavizada para aplacar a los agricultores antes de presentarla a votación en la cámara europea el próximo martes.
Las protestas agrícolas afectaron a las vidas diarias de personas en todo el bloque de 27 países, y les costaron a las empresas decenas de millones de euros en retrasos de transporte. Las complicaciones provocaron reacciones automáticas de políticos a nivel europeo y nacional: se comprometieron a retirar medidas, algunas desarrolladas durante años, sobre temas tan variados como el uso de pesticidas o los límites al fertilizante que puede extenderse en los campos.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington