Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El nuevo líder conservador criticó a su predecesora y dijo que priorizará la estabilidad económica y la confianza en el gobierno. También confirmó que mantendrá el apoyo a Ucrania ante la invasión rusa
El nuevo primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo este el martes que intentará arreglar el desorden dejado por su predecesora, restaurar la fe en la política y abordar una “profunda crisis económica”, pero advirtió al país que habrá decisiones difíciles.
Frente a su nuevo despacho de Downing Street, Sunak saludó a Liz Truss, cuyo programa económico hizo tambalearse a los mercados, y reprendió a Boris Johnson al decir que el mandato que recibieron los conservadores en las elecciones de 2019 que ganó el ex primer ministro no era propiedad de un solo individuo.
“Quiero rendir homenaje a mi predecesora Liz Truss […] Pero se cometieron algunos errores. No nacidos de la mala voluntad o las malas intenciones. Todo lo contrario, de hecho. Pero errores al fin y al cabo”, afirmó.
“Y he sido elegido como líder de mi partido y su primer ministro, en parte para arreglarlos. Y ese trabajo comienza de inmediato. Pondré la estabilidad económica y la confianza en el centro de la agenda de este gobierno. Esto significará que habrá decisiones difíciles”, agregó.
Fue el primer discurso como mandatario, después de recibir el encargo de formar un Ejecutivo por parte del rey Carlos III, que previamente aceptó la dimisión de la primera ministra saliente, Liz Truss, en el palacio de Buckingham. “Juntos podemos lograr cosas increíbles. Crearemos un futuro que merezca los sacrificios que hemos hecho”, aseveró.
También, prometió ayudar a Ucrania a luchar contra la invasión rusa hasta el final pese a la difícil situación financiera que enfrenta su gobierno. Esta “guerra terrible (…) debe llevarse a cabo con éxito hasta su conclusión”, afirmó Sunak.
Este multimillonario exbanquero, nieto de inmigrantes indios, es el primer jefe de gobierno británico surgido de una minoría étnica y el más joven en más de 200 años.
Por la tarde, Sunak comenzará a nombrar a su gabinete.
El ministro de Finanzas, Jeremy Hunt, designado por Truss hace 11 días en un intento por salvar su cargo, podría mantenerse en el cargo.
El nuevo primer ministro también deberá decidir si nombra en su gabinete a alguno de los diputados que no lo apoyó, como Penny Mordaunt, en un intento de unificar un Partido Conservador profundamente dividido.
Un peso pesado que podría quedar fuera es Johnson, quien tuvo que renunciar como primer ministro en julio presionado por los diputados conservadores a raíz de una multiplicación de escándalos y por el propio Sunak, que dimitió como su ministro de Finanzas iniciando un alud de partidas en el gobierno.
Johnson afirmó haber propuesto a Sunak y Mordaunt “reunirnos por el interés nacional” para formar gobierno. “Lamentablemente no pudimos encontrar la manera de hacerlo”, explicó el domingo.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington