“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La titular del PRO señaló que la oposición debe "prohibirle" al Gobierno "que siga haciendo daño". "No espero más nada del Gobierno", añadió.
La titular del PRO Patricia Bullrich aseguró que tiene un programa de gobierno para el 2023 y señaló que la oposición debe “prohibirle” al Gobierno “que siga haciendo daño”. “Yo me quiero hacer cargo ya de la gente”, enfatizó Bullrich sus intenciones electorales.
En la misma línea, la exministra afirmó que Juntos Por el Cambio tiene que en el Congreso “cortarles la posibilidad (al Gobierno) que sigan con la inflación”. “La gente no puede esperarnos a nosotros hasta el 2023, desde ahora tenemos que accionar y actuar frente a un gobierno que es un agujero negro”, planteó.
“No espero más nada del Gobierno, hay que prohibirles que sigan haciendo daño”, sostuvo en declaraciones a A24. “Siguen gastando, siguen gastando, y mientras gastan te sacan la plata del bolsillo y la llevan a un Estado que es cada vez más impotente», añadió.
Consultada sobre cómo podría la oposición desde el Poder Legislativo impedir que el Gobierno emita, respondió que “con una ley hay que prohibir la emisión”. “Los instrumentos tienen que ser cerrarle el torniquete del daño que nos están haciendo”, agregó.
“Estamos en una situación emocional de quiebre, estamos quebrados”, lamentó. Para la referente del PRO “todo se cae por el agujero negro” porque “no hay esperanzas en un presidente que no es presidente y en una vicepresidenta que aprieta, pero por especulación se queda en una situación donde hoy no gobierna nadie”.
“Quiero decirle a todo Juntos por el Cambio que nosotros debemos tener la capacidad de demostrarle a la sociedad que entendemos el problema hoy, y no que estamos pensando en candidaturas”, agregó pese a hacer hincapié en su “programa” de gobierno. “Hagamos cosas concretas, fácil y rápido, y si la gente nos acompaña haremos cosas más fuertes; vamos a limpiar todo. Pero mientras tanto no podemos perder el tiempo, tenemos que actuar ya”, remarcó.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo