“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El titular de la Cámara de Diputados tomó distancia de Cristina Kirchner y nombró al representante propuesto por la UCR, sin dividir al bloque oficialista
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, firmó esta tarde la designación de Roxana Reyes como miembro del Consejo de la Magistratura y se diferenció de la estrategia de Cristina Kirchner en el Senado.
En una nota conjunta enviada al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, el oficialismo también confirmó la designación del kirchnerista Martín Doñate en representación del nuevo bloque Unidad Ciudadana en el Senado.
“Con el fin de evitar un desequilibrio completamente irregular entre los distintos estamentos del Consejo de la Magistratura, y agrave aún más la situación institucional, comunicamos a Usted los resuelto en ambos cuerpos en nuestro carácter de Presidente del Honorable Senado y Presidente de la Honorable Cámara de Diputado de la Nación las designaciones efectuadas, a los efectos de posibilitar la jura conjunta y simultánea con los demás consejeros que completan los distintos estamentos”, dice la nota firmada por Massa.
La ley de 1997 asigna cuatro legisladores consejeros por cada una de las cámaras y actualmente sólo hay tres. Por eso aún resta designar a un legislador por la segunda minoría en cada una. La UCR y el PRO presionaron impulsaron el nombramiento de sus representantes: la diputada Roxana Reyes -y Francisco Monti de suplente- y el senador Luis Juez -con Humberto Schiavoni de suplente. Sin embargo, el oficialismo dividió su bloque en el Senado y en lugar de Juez designó a Doñate.
A pesar de que el Frente de Todos intenta una resolución “salomónica” del conflicto (un consejero para el oficialismo y uno para la oposición), el titular del bloque radical, Mario Negri, destacó la designación de Reyes pero adelantó que Juntos por el Cambio no aceptará la táctica de dividir el bloque en el Senado.
“Cristina Kirchner se burló de la Ley y del fallo de la Corte. ¡Debe rectificarse la nominación del senador K!”, publicó en las redes sociales.
Desde anoche, la pregunta era si el Frente de Todos dividiría su bloque en línea con lo que hizo Cristina Kirchner en el Senado. Como la UCR tiene 33 diputados, el oficialismo podía dividir sus 118 bancas en dos bloques de 84 y 34. Así estaría en condiciones de reclamar el lugar del consejero que aún falta designar por la segunda minoría. En teoría, la mayoría quedaría para el FDT1 (84 bancas), la primera minoría para el PRO (50 bancas) y la segunda minoría para el FDT2 (34 bancas). Sin embargo, el Frente de Todos en Diputados decidió no avanzar en este sentido debido a que, a diferencia de lo que ocurre en la Cámara alta, no cuenta con mayoría para avalar la resolución de un consejero que rechace la oposición.
“Los presidentes de ambas cámaras designaron a los representantes del parlamento ante el Consejo de la Magistratura con las segundas minorías de cada una de las cámaras. No den vueltas”, dijo la diputada massista Cecilia Moreau.
El viernes pasado se venció el plazo de 120 días dispuesto por la Corte Suprema para que el Congreso sancione una ley que reforme el Consejo de la Magistratura. En diciembre el máximo tribunal había declarado la inconstitucionalidad de la conformación actual del organismo porque consideró que no se respetaba el equilibrio entre los diferentes estamentos (políticos y técnicos).
A partir de este fallo, este lunes el Consejo -que elige y controla a los jueces- debía volver a tener 20 integrantes y al titular de la Corte como presidente, tal como estipulaba la norma de 1997, derogada por el kirchnerismo en 2006.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo