“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Los sindicalistas remarcaron la necesidad de alcanzar un acuerdo de renegociación de la deuda externa para que el país emerja del "default virtual actual" y recordaron que la situación actual de endeudamiento de la Argentina no es ajena al FMI.
La CGT mantuvo este jueves por la mañana una videoncoferencia con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI). En la reunión se abordaron temas como la renegociación de la deuda argentina, la complicada situación laboral en el marco de la pandemia del coronavirus y la necesidad de «ayuda financiera para el país«.
Una vez finalizada la reunión con dirigentes de la CGT, el FMI comunicó que el encuentro fue «muy productivo y cordial».
«La reunión fue una oportunidad para oír de primera mano a los dirigentes sindicales sobre su visión de los desafíos económicos, sociales y laborales del país tanto en el corto plazo por la crisis generada por la pandemia del Covid-19 así como en el mediano y largo plazo», señaló el FMI en un comunicado.
«Compartimos la visión de los representantes sindicales de que es necesario encontrar una solución a la cuestión de la deuda y en este sentido, reiteramos nuestro análisis de que la deuda argentina es insostenible».
Respecto a las negociaciones bilaterales con los acreedores privados de la Argentina, el organismo expuso que «tienen la esperanza de que se pueda llegar a un acuerdo que restablezca la sostenibilidad de la deuda».
Por último, el FMI se comprometió a continuar en dialogo con la CGT para profundizar su entendimiento de la realidad que viven los trabajadores en Argentina.
A través de un comunicado, la CGT comentó que durante la reunión manifestaron su «preocupación por alcanzar un acuerdo que le permita al país salir del default virtual en el que se encuentra». Además, le requirieron al FMI «acompañamiento en la negociación con los bonistas privados para alcanzar rápidamente un consenso».
En el escrito, la CGT aseguró que «mantendrá abiertas las vías de conversación para que la voz de los trabajadores se escuche y sea debidamente considerada».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo