“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El senador peronista se presentó en el Pre-Coloquio Idea de Vaca Muerta. "Tenemos que alentar el mundo del trabajo", aseguró
El flamante compañero de fórmula de Mauricio Macri, el senador peronista Miguel Pichetto, se presentó en el Pre-Coloquio Idea de Vaca Muerta y dejó algunos conceptos sobre las discusiones de fondo que se deberían dar en el país.
Durante su presentación se refirió a un debate parlamentario sobre la ley de bienes tecnológicos que, según recordó, «empezó con la llamada ley de software». En esa línea, destacó el trabajo de los emprendedores en Argentina e hizo una mención especial al INVAP.
«El INVAP es un una empresa de punta, que hace satélites, reactores, radares y que puede hacer producción para la defensa», recordó, al tiempo que aseguró que «estamos parados en un territorio excepcional con gente de talento».
Luego de esa introducción, contó que al terminar su discurso en el debate habló sobre las necesidades de la Argentina: «Muchos más emprendedores tecnológicos, mercados libres y pocos cartoneros». Luego, agregó: «No quiero ser despectivo. Pero tenemos que alentar el mundo del trabajo».
Pichetto aseguró que «en este proceso hay que dar debates culturales de fondo que tienen que ver con toda la estructuración del apoyo que hace el Estado a sectores que están desocupados».
Además, y en línea con los fondos públicos que se utilizan para financiar planes sociales, explicó que el Estado hace «un esfuerzo extraordinario que determina una carga impositiva muy alta».
El senador peronista indicó que este tipo de temas «son los grandes debates argentinos que habrá que poner arriba de la mesa a partir del 10 de diciembre».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo