15 de marzo, 2019

Argentina y el resto del mundo condenaron el ataque en Nueva Zelanda

También el Papa Francisco expresó su "sincera solidaridad" ante el tiroteo contra dos mezquitas en Christchurch, donde murieron 49 personas.

Varios países, entre ellos la Argentina, condenaron el sangriento atentado ocurrido en en Nueva Zelanda, en los que murieron al menos 49 personas.

En conferencia de prensa, el canciller Jorge Faurie expresó: «Argentina es muy consciente de este tipo de situaciones. Sufrimos en los años 90 algo similar. Somos muy solidarios y hemos expresado esto a través de nuestro embajador».

«Estamos siguiendo de cerca la situación de los argentinos que viven en esa zona», señaló Faurie.

El papa Francisco expresó su «sincera solidaridad» ante el ataque contra dos mezquitas en Christchurch.

El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, envió un telegrama de pésame en nombre del Papa en el que aseguraba que Francisco está «profundamente entristecido» por lo ocurrido y en el que expresa su solidaridad a toda Nueva Zelanda y en especial a la comunidad musulmana.

El Papa reza, añade el mensaje, por «la curación de los heridos, y para que tengan consuelo aquellos que han sufrido la pérdida de sus seres queridos, y por todos los afectados por esta tragedia», informó la agencia de noticias EFE.

«Condeno firmemente el atentado terrorista cometido contra musulmanes que estaban rezando en Nueva Zelanda y maldigo a los que lo cometieron», declaró el presidente turco, Recep Tayyip Ergodan, en un comunicado en Twitter en el que estimó que este ataque es «un nuevo ejemplo del aumento del racismo y la islamofobia».

«Con este atentado la hostilidad hacia el islam (…) pasó los límites del acoso individual para alcanzar el nivel de un asesinato de masas», declaró en una alocución en Estambul. «Parece claro que la visión del asesino (…) gana terreno en Occidente como un cáncer».

«En nombre del Reino Unido, mis más sinceras condolencias a los neozelandeses», indicó por su parte la primera ministra Theresa May en Twitter.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó una «horrible masacre» los ataques. «49 inocentes han muerto sin sentido, con muchos más heridos de gravedad. Estados Unidos respalda a Nueva Zelanda en todo lo que podamos hacer», tuiteó Trump.

«Espero que todos los que están implicados en este crimen sean castigados», declaró el presidente ruso Vladimir Putin en un telegrama enviado a la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, según el Kremlin.

«Todos nuestros recuerdos para las víctimas de crímenes odiosos contra las mezquitas (…) Francia se erige contra cualquier forma de extremismo y actúa junto a sus socios contra el terrorismo en el mundo», reaccionó el presidente francés Emmanuel Macron en Twitter.

«Comparto el duelo de los neozelandeses con sus ciudadanos atacados y asesinados por el odio racista cuando rezaban pacíficamente en sus mezquitas», declaró la canciller alemana, Angela Merkel, en un tuit publicado por su portavoz.

«Asesinar gente que reza, en su lugar más sagrado, es un acto depravado y despreciable. Para la gente de todas las religiones y de los que no tienen, se cruzó una línea roja», escribió en Twitter el presidente israelí, Reuven Rivlin.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, condenó el ataque calificándolo como «espantoso» y como un «acto criminal atroz».

«Debe cesar la hipocresía occidental que defiende la demonización de los musulmanes en pos de la ‘libertad de expresión'», escribió en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif.

«Condena absoluta a los infames asesinos, oración para las víctimas inocentes, compasión por todos los que dicen que ‘siempre es la culpa de Salvini'», reaccionó el ministro de Interior italiano y líder de la Liga (partido de extrema derecha), Matteo Salvini.