“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La secretaria general de CTERA aseguró que "los docentes ganan 15 mil pesos por mes", es decir que "están bajo la línea de pobreza".
«El 70% de los maestros, hoy, son pobres. La mayoría de los docentes ganan 15 mil pesos por mes, entonces, están bajo la línea de pobreza», que es de casi 26 mil pesos para una familia tipo, según datos oficiales.
En declaraciones radiales, Alesso cuestionó además la decisión del Gobierno nacional de no convocar a paritarias con los maestros.
«Hoy no hay negociación alguna, el Gobierno no ha convocado a los docentes a discutir su paritaria. Se ve entonces que el Poder Ejecutivo piensa que podemos vivir con 15 mil pesos al mes», enfatizó.
A su criterio, el presidente Mauricio Macri «habla muy poco de educación, es muy pobre en cuanto a temas vinculados con la educación. Cuando habla, únicamente lo hace de evaluación, como si no fuera responsable de una gran subejecución del Presupuesto educativo».
En este marco, la titular de CTERA recordó que los docentes de todo el país realizarán un paro de 72 horas esta semana (miércoles, jueves y viernes) con movilización en la Capital Federal.
«Vamos a parar y a marchar a Plaza de Mayo, pero también habrá grandes movilizaciones en todo el país», resaltó la sindicalista.
En este marco, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, consideró en los últimos días que esta medida de fuerza se debe a una «cuestión política» de los gremios para «hacer daño» al Gobierno.
El funcionario dijo tener «muchas esperanzas de que el miércoles que viene empiecen las clases en casi todas las escuelas del país».
En tanto, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, aseguró que un maestro con jornada simple, que recién comienza a trabajar en la capital del país, cobra 22.400 pesos de bolsillo y 42.800 pesos con jornada completa.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo