“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El abogado de la ex presidenta sostuvo que si se hace "algo arbitrario e ilegal" con "el candidato de la oposición, el pueblo saldrá a la calle".
Dalbón aseguró que la Justicia argentina «está devaluada» y que «es una Justicia a la que no se le cree».
Además, en lo que respecta a las causas en las que está involucrada la ex presidenta, afirmó que no cree en la resolución que tome la justicia.
«Es una justicia corrupta a la que no le voy a creer si la condenan ni si la absuelven», indicó.
El abogado comparó la situación judicial que atraviesa la ex mandataria y actual senadora de Unidad Ciudadana con el proceso judicial que lleva adelante el ex presidente de Brasil Luis Ignacio Lula Da Silva.
«Es peligroso lo que pasó allá con Dilma, con Temer, que los brasileños lo permitieron», sostuvo.
Finalmente, indicó que «los argentinos somos diferentes en ese sentido» y que «si hay algo arbitrario e ilegal que puedan llegar a hacer con el candidato de la oposición, que no creo que suceda, el pueblo saldrá a la calle y correrán, sin lugar a dudas, ríos de sangre porque el argentino no es una persona sumisa».
«No es prioridad el juicio de Cristina, sino pagar la luz, el agua, llegar a fin de mes», afirmó Dalbón en una entrevista con un programa de radio de la agencia de noticias rusa Sputnik, al tiempo que remarcó que las causas contra Cristina Kirchner «puedan entretener mucho a las personas que la están pasando muy mal, que es el 75 u 80% de los argentinos».
El abogado también destacó que Cristina «está a derecho en todas sus situaciones judiciales» y resaltó que «no tiene ningún tipo de cuestión que pueda llegar a soslayar su principio de inocencia el cual se encuentra intacto».
«Hay dos modelos de país. Uno que nos está llevando a la quiebra, en el que cual el FMI nos tiene que ayudar con 200 mil millones de dólares porque los pobres no tienen trabajo, y otro más inclusivo donde de alguna manera el país estaba desendeudado, donde la gente podía tener trabajo, jubilaciones dignas, todo lo contrario a lo que sucedió con este modelo de Gobierno», señaló.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo