“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El precandidato a presidente de Red por Argentina aseguró que quiere que haya internas y "salir con un país mejor del que encontré".
«No me hacen ruido los cuadernos porque el ataque es absolutamente funcional a una política de devastación económica como la actual», sostuvo el ex gobernador de Buenos Aires. «No se puede despejar lo estrictamente judicial de lo político», definió.
Según Solá, el juez a cargo del expediente Claudio Bonadio no puede ser el magistrado que juzgue a Cristina Kirchner porque «todo Comodoro Py sabe que la detesta».
«Hay una idea que toda la corrupción que ocurrió en el país fue anterior a este gobierno. Y no es cierto, aprendí a leer tapas y títulos. Hubo corrupción en los gobiernos en general, y hay corrupción en el gobierno de Macri», se posición el aspirante a la presidencia en diálogo con radio Con Vos.
Después de estar distanciado once años con la jefa de Unidad Ciudadana, Solá reconoció que las diferencias son parte del pasado y que ya se reunió tres veces con ella.
«La vi el día que saltó lo de los cuadernos, tenía audiencia programada, ese encuentro fue afectivo. Hablamos como dos amigos que se encuentran en un bar, yo no era amigo de ella, pero el encuentro fue afectivo», sostuvo. Y añadió: «El día de los cuadernos le dije a Cristina ‘gracias por recibirme en un día así’ y me dijo ‘estoy acostumbrada, esto es una mentira'».
Acerca de las elecciones, Solá dijo que hacen falta acuerdos para ganar y acuerdos para gobernar. «Para mí vamos a ir a ballotage, pero la mitad más uno de ese ballotage no basta para que un gobierno tenga solidez política», consideró.
En relación a su candidatura, el ex gobernador planteó: «Quiero salir con un país mejor del que encontré, con prestigio, no con poder. Así das la seguridad a amigos y adversarios que no vas a construir poder. Que no es poco».
Además, reiteró que no aspira a ser vicepresidente: «No estoy acá para ser candidato a vice, estoy acá para que me den la opción de que haya internas y ser candidato a presidente en unas PASO. Ganar es muy difícil».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo