“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La diputada había tildado a la ministra de Seguridad de "general prusiana" y la acusó de imitar al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
Consultada por el periodista Luis Novaresio por radio La Red sobre la tensa relación que mantienen, la ministra precisó: «Carrió está mala conmigo, yo tengo el máximo respeto. Yo creo que Cambiemos está por encima de todo y tiene la responsabilidad histórica de demostrar que hay un cambio sistémico en la Argentina y pongo todo el esfuerzo en eso y en el trabajo que me han encomendado. No tengo ningún tipo de problema con ella».
Es que en Terapia de Noticias, que se emite por LN+, Carrió había afirmado que la ministra se creía que era como el presidente de Brasil por las duras políticas de seguridad que impulsa.
«El problema de Patricia es que no puede parar, se cree Bolsonaro, y nosotros no vamos a ser Bolsonaro. General prusiana no va a ser», señaló la legisladora.
En ese sentido, Bullrich manifestó:»Preferiría que no (me diga Bolsonaro), pero yo sé lo que estoy haciendo, creo que estamos haciendo lo que necesitaba la Argentina para salir de una situación del mundo al revés en el mundo de la seguridad».
En otro tramo de la entrevista, la ministra habló del corte en la subida mitre del Puente Pueyrredón y anticipó que las fuerzas de seguridad no van a permitir el bloqueo del tránsito.
«Es una decisión que hemos tomado desde el principio de la gestión, siempre que intentan tomar el puente, sea quien sea, Prefectura y Policía Federal están ahí presentes», señaló Bullrich.
Al ser cuestionada sobre el debate de expulsar a extranjeros que delinquen, indicó: «Lo vivo con la misma dimensión que con los argentinos. Me parece que nosotros lo que estamos planeando es una filosofía, de quien comete un delito debe tener una consecuencia. Si es argentino, será la condena que reciba por el delito cometido, si el delincuente es extranjero tiene una pena que la puede cumplir acá y también tiene la decisión del país de generar la expulsión de esa persona por haber violado el contrario por el cual la Argentina lo aceptó».
«Estamos en contra de los delincuentes, el extranjero tiene además una consecuencia que es la expulsión del país como parte de la pena recibida», agregó.
El gobernador de Chubut firmó un decreto para expulsar a extranjeros que delinquen Con respecto al decreto que firmó el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, para expulsar de la provincia a extranjeros que delinquen y prohibir el ingreso a aquellos que cuenten con antecedentes penales, señaló que no leyó la norma pero «creo que está un poco en esta misma hilera».
«Estas son leyes de fondo que toma el país, no una provincia individualmente, pero me gustaría leerlo y creo que está dentro de la misma filosofía que estamos planteando de respeto al país que le otorga una oportunidad a una persona».
Por otro lado, negó que en la actualidad haya 47 mil prófugos: «Ese dato no se de dónde sale. En nuestra gestión hemos recapturado 8 mil personas. Hay un tema que es muy importante y es que todos los juzgados tienen que ponerse al día de la cantidad de pedidos que hacen y no levantan, que es un tema que hablamos permanentemente con la Justicia, pero nosotros hemos tenido el récord de recapturados y además los vamos a buscar».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo