Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
La Eurocámara ratificó la legimitidad del líder opositor mediante una resolución aprobada por 439 votos a favor, 104 en contra y 88 abstenciones.
La Eurocámara «reconoce a Juan Guaidó como presidente interino legítimo de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con la Constitución venezolana», reza la resolución aprobada por 439 votos a favor, 104 en contra y 88 abstenciones.
Asimismo, Guaidó escribió una columna de opinión en el diario The New York Times, uno de los principales medios de los Estados Unidos, en donde manifestó que es «crucial» que los militares dejen de apoyar a Nicolás Maduro para cambiar el gobierno de ese país.
«La retirada del apoyo por parte de los militares de Maduro es crucial para permitir un cambio en el gobierno, y la mayoría de los que están en servicio están de acuerdo en que los últimos problemas del país son insostenibles. La transición requerirá el apoyo de contingentes militares clave. Hemos tenido reuniones clandestinas con miembros de las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad», escribió.
En el artículo titulado «La fuerza es la unión», el titular de la Asamblea Nacional marcó un paralelismo de la situación actual con lo que ocurrió en la década del ’50 durante la presidencia de Pérez Jiménez.
«Hoy los venezolanos nos vemos una vez más ante el desafío de restaurar la democracia y reconstruir el país», enunció.
Por otro lado, el líder opositor presentará su Plan País en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington