“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El ministro de Justicia estimó que los valores de los bienes embargados "superan los 100 mil millones de pesos", lo cual es una "cifra significativa".
El funcionario aseguró que el decreto sobre el Régimen Procesal de la Acción Civil de Extinción de Dominio, que ya fue publicado en el Boletín Oficial, «es una herramienta novedosa para que los jueces civiles puedan recuperar mucho más rápido los bienes».
Y estimó, en diálogo con radio Mitre, que «los plazos no deberían superar el año». Garavano estuvo presente, junto a Patricia Bullrich, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, acompañando al Presidente durante el anuncio de la medida, que este martes fue publicada en el Boletín Oficial.
El funcionario destacó la iniciativa del presidente Macri, luego de que el proyecto estuviese cajoneado en el Congreso. «Fue un tema que se discutió mucho en el Parlamento y nunca se logró avanzar. Era una de las prioridades del Gobierno en la lucha contra las mafias, la trata y el delito», afirmó.
El decreto del Régimen Procesal de la Acción Civil de Extinción de Dominio establece la creación de «una Procuraduría» con facultades de investigar delitos contra el patrimonio público, narcotráfico y crimen organizado.
La decisión del Gobierno fue criticada por legisladores de la oposición, que pidieron que el proyecto sea tratado en el Parlamento en sesiones extraordinarias. Además del debate que despertó entre constitucionalistas respecto a la constitucionalidad de la extinción de dominio.
En torno de la firma del DNU, el ministro de Justicia dijo que el Ejecutivo analizó la falta de «voluntad política para avanzar (en el Congreso), y por eso se tomó la decisión».
«Primero se logró consensuar en Diputados el proyecto que iba por la vía civil y, dos años después, el Senado lo modifica, pero saca la vía civil y vuelve a la penal, a los jueces de Comodoro Py, y veíamos que Diputados no tenia consensos para avanzar», recordó el funcionario.
Al ser consultado por las voces de la oposición que dijeron que era una medida «inconstitucional», Garavano respondió que se trata de «un tema novedoso, y el enfoque al DNU que ha dado el Gobierno también lo es. Las objeciones son tres: la primera es si es materia civil o penal, el enfoque es novedoso porque es civil».
Además, explicó por qué se hizo a través de un DNU, que fue otra crítica de la oposición. «Lo de necesidad y urgencia, es porque dejaba de tener estado parlamentario, y no había voluntad de tratarlo».
Y acaró que, en tanto «es el derecho de propiedad, y acá se van a tomar muchas garantías, previo a la comisión del delito, por ejemplo. Además hay una sentencia judicial que va a tener que estar firme para poder desapoderar a una persona».
«Creemos que se trata de un instrumento válido y ojalá se abra el debate en la Bicameral y ratifique un instrumento parecido», aseguró Garavano.
Y precisó que otro de los objetivo es «cortar rápidamente el flujo de dinero, y más allá de las personas involucradas».
«Estos bienes pueden volver a la gente que más lo necesita a través del Estado; los valores superan los 100 mil millones de pesos, y ya están embargados, una cifra muy significativa», precisó Garavano.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo