“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El gobernador de Salta opinó sobre Roberto Lavagna como candidato en las próximas elecciones y aseguró que es un dirigente "valiosísimo".
Para Urtubey, Lavagna tiene el «prestigio» suficiente como para encauzar un proyecto con niveles de consenso «por encima de los personalismos».
«Lavagna es un dirigente que además tiene un acabado conocimiento de lo que la economía y la sociedad argentina demandan. Me parece valiosísimo que pueda ser una de las opciones de este espacio», señaló.
En declaraciones al diario Ambito Financiero, el gobernador salteño indicó: «existe la necesidad de ir a un gobierno de coalición con un sistema semiparlamentario».
«Hay que sumar a todos al sistema político. Hay que armar un consejo económico y social donde los distintos actores sean parte de un plan de desarrollo estratégico», añadió.
Por otra parte, se manifestó optimista respecto sus posibilidades en la próxima elección presidencial debido que los argentinos «están buscando una opción que no sea ni (Mauricio) Macri ni Cristina (Kirchner).
«Soy muy optimista. La mayoría de los argentinos están buscando una opción que no sea ni (el presidente Mauricio) Macri ni (la senadora) Cristina (Kirchner) por lo que para nosotros es interesante ofrecer una alternativa», manifestó Urtubey.
«Los dos modelos concentrados de poder, tanto el de Cristina como el de Macri, responde a una lógica que a mi juicio no contempla la construcción de una Argentina federal en serio», añadió.
Además, señaló: «La inflación, la falta de trabajo, la pobreza, son consecuencia de la incapacidad que hemos tenido. Mi planteo es que hay que cambiar el sistema de gobierno y la forma de trabajar. Si seguimos igual no obtendremos un resultado distinto».
«Hay que generar una base sólida y estructural para salir del círculo vicioso y entrar en una lógica donde se puedan atraer inversiones para potenciar la logística del modelo productivo», agregó.
En esa línea, el gobernador señaló que «el Gobierno subestimó la envergadura de la crisis y sobrestimó el prestigio personal de Macri como herramienta para solucionar los problemas».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo